Seguridad en la ciudad: Bajó un 92 % el secuestro extorsivo y un 65 el robo automotor

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Casi no hay sitio de la Ciudad de Buenos Aires, sin cámaras de seguridad. En muchos lugares hay domos, esas ubicadas dentro de una cúpula plástica y que giran de manera permanente. Otras son fijas. Y también se las ve combinadas, juntas en un mismo poste, sobre todo en ubicaciones claves la 9 de Julio. Todas, son chequeadas desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU).
Queda en Jorge Newbery 4218, en Chacarita, al lado de donde ya funcionaba el Centro Único de Coordinación y Control, que se dedica a las emergencias. La Ciudad tiene otro centro, en Parque Patricios, pero para monitorear el tránsito. Y otro centro de control policial en Diagonal Norte y Cerrito, debajo de la escalinata panorámica, pero que sólo se ocupa de las cámaras de la zona del Microcentro.
En el lugar son supervisadas las 10.000 cámaras que pertenece a la Ciudad. Además el complejo tiene la capacidad para visualizar otras 1.300, las de las Autopistas Urbanas (AUSA), las que se encuentran en el subte, las de tránsito y las que integran el Anillo Digital, que están en los accesos a la Ciudad desde el Conurbano.
Según explicaron en la Ciudad, todas las imágenes son visualizadas por 92 personas. ¿Cómo funciona el lugar? “Cada operador cuenta con una pantalla curva (equivale a unos tres monitores comunes) en el que podrá observar entre 12 y 16 cámaras, que se elegirán según el “mapa del delito”. “En horas pico, se miran las que están ubicadas en los lugares de mayor concentración, como estaciones de trenes, avenidas o centros comerciales. Pero hay lugares que se monitorean todo el tiempo, como Constitución, Pompeya y la 9 de Julio, que son sitios conflictivos. Y existen alertas que nos indican que tenemos que mirar determinadas cámaras, por ejemplo llamados al 911, los agentes en las calles, por notas que vemos en los medios”, explicó Cecilia Amigo, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Administración de Seguridad.
“Cuando el sistema detecta una coincidencia, el Centro de Monitoreo Urbano procede a generar una carta de servicio y dará aviso al personal policial más cercano para que intervenga, actuando de conformidad con los protocolos que rigen la Línea de Atención de Emergencia del 911″, dijo Amigo.
La funcionaria del Ministerio de Seguridad dio algunos datos ” En el Centro Único de Coordinación y Control se hacen 2.500 millones por día. Se hace una carta SAE es decir la memoria descriptiva del evento que se atiende. Hay 19.000 policías y 600 móviles que patrullan unos 111.000 km. En 2019 atendimos 17.500 eventos y en el 2020 más de 40.000. Todo se graba por ley durante 60 días. Desde la puesta en implementación en 2016 hemos bajado un 92 % el secuestro extorsivo y un 65 el robo automotor”.
“Detecta rostros de perfil, con gorra, capucha y semicubiertos. En todas las pruebas que hicimos fuimos cambiando la fisonomía (la barba, por ejemplo) de la persona. Todo cambio fuera de los rasgos faciales los detecta absolutamente”, sostuvo Amigo.
Por su parte, la Justicia también saca rédito de estas cámaras. La Ciudad comparte las imágenes que pueden servir en diferentes causas. Por ejemplo, en casos resonantes, como los asesinatos del diputado Héctor Olivares y el funcionario Miguel Yadón; o el ataque al turista sueco, Christoffer Persson, que fue baleado en una pierna en San Telmo.
¿Cómo puede servir todo esto a los vecinos o a las personas que todos los días llegan a la Ciudad a trabajar o estudiar? Amigo asegura que “entre el Anillo Digital, estas cámaras, las de autopistas, las del subte, etc, cada vez es más difícil para un delincuente robar en territorio porteño”. De todas formas, el delito sigue siendo importante”.
La ciudad implementó otros softwares. Uno de ellos, el predictivo, que asocia determinados movimientos. Por ejemplo, que detecta vehículos circulando en contramano o a altísimas velocidad. El sistema emitiría un alerta, luego la cámara debe ser chequeada por un operador en el momento exacto en que ocurre un delito o un accidente.