Argentina está entre los países con la conexión a internet móvil más cara de la región

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Argentina se encuentra entre los países de la región con la conexión a internet móvil más cara, de acuerdo a un relevamiento privado. El valor de los datos móviles medidos por cada gigabyte es el tercero más elevado detrás de Colombia y Paraguay.
Según la información global recopilada por la empresa de distribución de internet Melita, un usuario de telefonía móvil argentino paga en promedio un costo de 2,38 dólares ($433 a valor del dólar blue) por cada giga de datos de internet. Esa cifra es solo superada por Colombia, con 2,8 dólares y Paraguay (2,53). En el otro extremo, los países con la internet móvil más barata son Chile (0,39 dólares), Brasil (0,92 dólares), Ecuador (1,06 dólares) y Perú (1,15 dólares).
Un usuario de telefonía móvil argentino paga en promedio un costo de 2,38 dólares ($433 a valor del dólar blue) por cada giga de datos de internet. Esa cifra es solo superada por México (3,62 dólares por cada GB) y Colombia, con 2,8 dólares
Por el contrario, la conexión a internet móvil más cara del mundo es la de 49,67 dólares, las Islas Malvinas a (44,56 dólares), Santa Elena (39,87 dólares) y Malawi con 25,46 (dólares)
Ese sondeo, realizado en base a datos del portal británico Cable.co.uk también mide la velocidad de internet banda ancha que tiene cada país. En ese aspecto, la Argentina, por el contrario a lo que sucede con la conexión vía celular, tiene uno de los precios más baratos de la región.
Un reporte reciente de la empresa proveedora de servicios de VPN (red privada virtual) Surfshark colocó a la Argentina en mitad de tabla en el ranking de “Calidad de Vida Digital” con datos de 2020. En ese escalafón, que tiene en consideración factores como el costo de internet, la calidad de la conexión, la infraestructura y seguridad electrónica, el país se ubicó en el lugar 48 de los 85 incluidos.
La peor parte se la llevó la calidad del servicio de internet: solo bajo ese parámetro la Argentina se ubicó 69° entre las naciones incluidas en el informe, mientras que la mejor ubicación la tuvo a la hora de considerar la seguridad de la conexión, donde salta a la ubicación 38° del ranking mundial.
- La Argentina paga en promedio unos 19,49 dólares por abono mensual promedio de banda ancha, lo que implicaría a valor de dólar blue unos $3.550 y uno de los más bajos de la región
Hace dos semanas, el presidente Alberto Fernández volvió a poner sobre la mesa la intención del Gobierno de declarar como servicio público los servicios de internet. “Es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que internet es un servicio público… ¡que se enojen! Porque vamos a hacer de internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y que no nos estafen ni nos roben con las tarifas”, aseguró este lunes el presidente Alberto Fernández en la presentación del plan Argentina Programa.
El año pasado, el propio Fernández declaró por decreto como servicios públicos a la telefonía, internet, y televisión paga. En términos prácticos, el decreto obligó a las compañías a consensuar con el gobierno nacional cuándo y cuánto podían aumentar sus tarifas, lo que derivó en reclamos judiciales que aún hoy se están tramitando y en multas administrativas.