Tabaré Vázquez anunció su retiro de la política
El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez anunció su retiro de la "actividad política pública" como consecuencia de sus declaraciones sobre el conflicto de UPM (ex Botnia) en el colegio Monte VI. “Dichas declaraciones considero que fueron inoportunas”, dijo Vázquez en un comunicado.
Las palabras del ex mandatario, según el comunicado difundido por Montecarlo TV, que reproduce El Observador, continuaron: “…a pesar de haber hecho un relato de lo realmente acontecido considero que dichas declaraciones fueron inoportunas. Las hice teniendo en cuenta además las excelentes relaciones que felizmente hoy tienen nuestros países hermanos.De cualquier manera y muy lejos de mis intenciones, las mismas pueden dañar esas relaciones el proyecto político de la izquierda uruguaya y al propio frente amplio".
"Por todo ello presento mis excusas y anuncio mi retiro de la actividad política pública", finalizó.
El pasado martes, Tabaré Vázquez admitió en una charla con estudiantes de periodismo en Montevideo que evaluó una posible guerra con la Argentina por el conflicto de la papelera Botnia. Dichas declaraciones desataron una fuerte polémica, tanto del otro lado de la frontera como en nuestro país.
Al respecto, el secretario de la Presidencia del Uruguay, Alberto Breccia, adjudicó hoy las declaraciones del ex presidente a una "interna política" en su país y afirmó que no afecta en nada las "excelentes relaciones" entre ambas naciones.
"Si usted me pregunta si hubiera preferido que el doctor Vázquez no hubiera hecho esas declaraciones, digo: ‘sí, hubiera preferido que no las hiciera’", reconoció el alto funcionario del gobierno de José "Pepe" Mujica, pero sostuvo que esos dichos reflejan una "hipótesis de conflicto que puede hacer cualquier gobierno responsable en cualquier parte del mundo".
En declaraciones a radio La Red, Breccia subrayó: "No creo en forma alguna, y creo que tampoco lo cree el ex presidente Vázquez, que se pudiera llegar a la inminencia de un conflicto bélico" por las pasteras, y descartó de plano que "esto afecte la cordialísima e intensa relación que se ha generado en los últimos tiempos entre los gobiernos de Uruguay y la Argentina".
"Es un juego más de política interna que una situación que nos involucre en la política argentina", interpretó.
Ayer, Vázquez, ex presidente del Uruguay y dirigente del Frente Amplio que gobierna ese país, confirmó las gestiones que hizo en su momento con Estados Unidos por temor a una guerra con Argentina a raíz del conflicto por el funcionamiento de la papelera, lo que causó el repudio de ambientalistas y de dirigentes políticos de ambos países.
Esta mañana, Breccia consideró que la polémica que se desató en su país tras las revelaciones del ex presidente fue producto de "una interna política" ya que Vázquez, señaló el funcionario, "seguramente será el próximo candidato presidencial del Frente Amplio".
"Es mucho más una interna que otra cosa, le diría que es casi exclusivamente una interna", enfatizó aunque dejó en claro que no condenaba el aprovechamiento de esta situación por parte de las fuerzas políticas enfrentadas con el Frente Amplio.
El secretario general de la Presidencia señaló al respecto: "No quiero hablar en términos dramáticos de conspiración, esto está en los limites absolutamente razonables de lo que es un juego político. Cada uno de los adversarios, no somos enemigos, juega sus fichas en el tablero, es absolutamente aceptable", subrayó.
Luego insistió en justificar las expresiones de Vázquez: "Cualquier gobierno responsable, aún en la situación que no pasa nada, plantea escenarios posibles; (los mandatarios) siempre tienen que estar adelantándose 8, 10, 15 movimientos de lo que puede suceder en el escenario internacional", afirmó.
Con todo, Breccia reiteró que "no hay ningún conflicto absolutamente" entre Argentina y Uruguay por este episodio.
"Las relaciones entre el gobierno de la señora Cristina Fernández de Kirchner y el de Mujica, mucho más allá de la formalidad y de los encuentros diplomáticos, transcurre también por carriles de contactos permanentes y diarios, que muchas veces solucionan pequeños problemas que previenen problemas que podrían ser mucho más serios", remarcó.