Dólar hoy: la cotización libre bajó a $314 y el “contado con liqui” cayó 8%

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La cotización libre del dólar restó 3,7% o 12 pesos este jueves, a $314 para la venta. En el transcurso de julio el dólar paralelo gana 76 pesos o 32 por ciento. La divisa llegó a negociarse en un piso de $311, pero la noticia de la renuncia de Gustavo Béliz como secretario de Asuntos Estratégicos volvió a sacudir los ánimos del mercado y recortó la caída en la última hora de negocios.
En tanto, el dólar en el mercado mayorista avanzó 21 centavos, a $131,12, con una brecha cambiaria de 140,6% respecto del “blue”.
En ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), el “contado con liquidación” operado a través del bono Global 30 (GD30C) cerró a $321,90, mientras que el dólar MEP a través del Bonar 30 (AL30D) terminó a 301,02 pesos.
El “contado con liqui” tocó un piso de 308 pesos en el día, pero descontó parte de la baja tras la salida de Beliz, un hombre clave de la administración de Alberto Fernández.
“Para poder establecer un valor de referencia para el contado con liquidación consideramos de mucha importancia seguir la situación patrimonial del BCRA. En el último mes, debido a la dinámica que este organismo siguió para sostener al mercado de deuda local, su situación patrimonial se ha deteriorado considerablemente. Como consecuencia, nuestro benchmark del contado con liqui señala un valor de $310 por dólar, lo que representa un desvío del valor actual del contado con liqui de 6,3%”, indicaron los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 1.006 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 836 millones, un monto que representa el 11,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.355 millones al 28 de julio de 2021.
Un punto a favor de las reservas internacionales tiene que ver con la aprobación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de una línea de crédito condicional por USD 1.140 millones para proyectos de inversión, con el objetivo de promover la descarbonización del sector energético en Argentina.
Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de USD 200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones d euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).