4 abril, 2025

Confirman el poder antiinflamatorio del jengibre: estos son los beneficios de este alimento

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con su característico sabor y apariencia particular, el jengibre es uno de los alimentos más fáciles de distinguir. Su origen está en la planta herbácea de la familia de las zingiberáceas y se cultiva desde hace más de 3.000 años en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. Hoy en día, el jengibre, conocido por sus múltiples beneficios para el cuerpo y por su uso en la medicina popular, también se produce en algunas partes de África, en Brasil y Jamaica.

Los beneficios del jengibre científicamente demostrados

Múltiples estudios han avalado el uso del jengibre y sus componentes tanto en la medicina popular como en la dieta cotidiana. La raíz del jengibre contiene elementos antioxidantes y es conocida por reducir el daño de las células y apoyar un envejecimiento saludable. Por otra parte, también es un antiinflamatorio importante al que se le atribuye la capacidad de aliviar síntomas de dolor o hinchazón en diferentes partes del cuerpo al ser rico en aceites que contienen el componente gingerol.

Además, algunas investigaciones científicas sugieren que el jengibre puede ser un remedio natural contra la diabetes, ya que podría ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre al aumentar la cantidad de insulina en el organismo. El jengibre también tiene un efecto acelerador sobre el metabolismo, lo cual contribuye a quemar más calorías y adelgazar.

El jengibre en la prevención de enfermedades cardiovasculares y el cáncer

El jengibre puede utilizarse de muchas maneras (Getty Images)El jengibre puede utilizarse de muchas maneras (Getty Images)

La parte medicinal de esta planta es el rizoma de Zingiber officinale Roscoe y podría poseer efectos protectores frente a enfermedades graves como las cardiovasculares, el cáncer o las infecciones bacterianas, según han concluido diferentes estudios en los últimos años. Por una parte, el extracto del jengibre podría impedir que ciertas bacterias como la salmonela o los estreptococos puedan desarrollarse en el cuerpo.

En los últimos años, el jengibre también ha despertado gran interés entre científicos por sus posibles beneficios protectores contra diferentes tipos de cáncer como el gastrointestinal, el colorrectal o el cáncer de mama, entre otros.