4 abril, 2025

El Gobierno informó qué usuarios pagarán más barata la luz durante el verano: cuál será la rebaja

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Secretaría de Energía oficializó este jueves una normativa que los usuarios de altos ingresos, industrias y grandes comercios tendrán un alivio en sus facturas de electricidad durante el período que va de noviembre a febrero de 2024. Ese segmento, que no percibe subsidios y paga el costo pleno en sus boletas, se beneficiará por menores precios de la energía durante el verano y por una mayor generación de energía hidroeléctrica. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el alivio en las facturas rondará el 5 por ciento.

El Gobierno espera que durante el verano se observe una baja en el costo de la energía eléctrica a partir de menores precios y la puesta en funcionamiento pleno del Gasoducto Néstor Kirchner. También influirá la mayor disponibilidad de energía hidráulica y que no se prevé en el corto plazo una devaluación del tipo de cambio oficial.

En ese sentido, Gadano destacó que hay más agua en toda la cuenca del Comahue y la generación creció mucho más respecto a los últimos años. El especialista precisó que está generación de energía es “mucho más barata y por ende permitirá ahorrar en la importación de combustibles”.

“Con esa reducción de costos CAMESSA plantea y la Secretaría de Energía aprueba que los que ya estaban pagando el costo pleno (usuarios residenciales Usuarios Nivel 1, comerciales e industrias grandes) si baja el precio sin subsidio –proyectado en un 9%- baja el precio mayorista y se refleja en las facturas”, se explayó. Además, Gadano comentó que “para el resto de los usuarios se mantiene el mismo precio, pero al mejorar la cobertura del costo esto significa que caen subsidios”.

Vale recordar que los subsidios a la energía se encuentran segmentados en tres niveles residenciales: los N1 son los de alto poder adquisitivo que no reciben asistencia, los N2 que contemplan la tarifa social e ingresos bajos y los N3 que tienen subsidiado su consumo hasta 400 KWh. Estos dos últimos segmentos se mantendrán sin cambios durante los próximos meses, ya que la medida que oficializó este jueves Energía alcanza a N1, comercios y grandes compañías.

El Presupuesto 2024 prevé que las erogaciones por este concepto caigan hasta 1% del PBIEl Presupuesto 2024 prevé que las erogaciones por este concepto caigan hasta 1% del PBI

En tanto, Energía decidió permitir ese alivio a costa de no reducir las transferencias por subsidios durante los próximos meses. En el caso de la energía, las erogaciones explican buena parte del déficit fiscal en las cuentas públicas y son uno de los puntos a los que el Gobierno espera recortar de cara al año próximo.

El IIEP explicó que el recorte en subsidios está explicado por una baja en los costos de generación eléctrica tras el fuerte impacto que implicó la guerra en Ucrania el año pasado, menores importaciones de gas y, en menor medida, aumentos tarifarios. El Presupuesto 2024, indicaron, prevé que las erogaciones por este concepto caigan hasta 1% del PBI.