Tarifas de luz y gas: el Gobierno justifica la quita de subsidios porque triplicaron los gastos de la AUH

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Politico). El Gobierno realizó este jueves por la mañana la audiencia pública para validar legalmente la masiva quita de subsidios a los hogares, asignar mejor la ayuda del Estado y reducir el déficit fiscal.
Entre las presentaciones de varios funcionarios y asesores oficiales, Martín Vauthier, que trabaja codo a codo con el ministro de Economía, Luis Caputo, comparó los gastos de la Nación en subvenciones a las tarifas de luz, gas y las garrafas con los fondos destinados a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Así, mostró que en 2023, mientras los subsidios a la energía llegaron a 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), el programa AUH recibió solamente 0,4%.
Hacia atrás, lo mismo ocurrió desde al menos 2019, y siempre los gastos del Estado fueron mayores para ayudar a millones de hogares que los focalizados a las personas más vulnerables.
La idea del equipo de Javier Milei es establecer tarifas únicas que reflejen los costos de abastecimiento del sistema de energía eléctrica y gas natural por redes, y otorgar una transferencia directa o descuentos a los usuarios identificados como vulnerables.
“En un contexto de recursos escasos, se eliminan subsidios a la demanda no residencial, como por ejemplo en los procesos productivos, dado que en dicho caso no es posible asegurar que los beneficiarios reales sean los sectores de menores ingresos”, comentó el asesor del Ministerio de Economía.