4 abril, 2025

Rigen 14 alertas por tormentas en el interior del país: cuándo llega la lluvia al AMBA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Se termina febrero y se acerca uno de los últimos fines de semana del verano, el cual estará enmarcado por altas temperaturas en todo el país y por lo menos 14 alertas amarillas por tormentas que afectarán al interior en las próximas horas.

Entre el viernes y el domingo, en la mayoría de las provincias se presentarán fuertes lluvias con ocasional caída de granizo. En consecuencia, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias para los ciudadanos a fin de que tomen los recaudos necesarios y evitar accidentes.

El pronóstico del tiempo en CABA y alrededores

Continuarán las altas temperaturasContinuarán las altas temperaturas

Sin embargo, las condiciones favorables no se mantendrá todo el fin de semana: para la noche del primer día de marzo ya comenzarán a registrarse precipitaciones en el sur de la provincia de Buenos Aires, que rápidamente se extenderán a lo largo del territorio.

Entre la tarde y la noche del sábado estas tormentas llegarán CABA y alrededores. No obstante, la caída de agua no hará que baje la temperatura, dado que se esperan 30 grados de máxima.

Las alertas meteorológicas por tormentas en el interior del país

El resto de las provincias presentarán tormentas con anterioridad. Serán entre la noche del jueves y la mañana del viernes, cuando Catamarca, Chaco, Córdoba y Corrientes sentirán la llegada de fuertes lluvias con ráfagas intensas de viento.

La advertencia para estas zonas, que incluye la ocasional caída de granizo y una intensa actividad eléctrica, también abarca a Salta, San Juan, San Luis, Tucumán y Santa Fe, que serán afectadas por condiciones climáticas similares durante el último día hábil de la semana.

Las lluvias y el dengue

La advertencia por lluvias trae consigo la preocupación por la propagación de más mosquitos. En las últimas semanas, Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta una intensa invasión de debido a las recientes tormentas que impulsaron la proliferación de la especie Aedes albifasciatus, conocidos por los biólogos como mosquitos de inundación.

Estos insectos, tras las precipitaciones, encuentran un ambiente propicio para el desarrollo de sus larvas en charcos y cuerpos de agua temporarios. Las lluvias recientes en la región central del país, tanto en zonas urbanas como rurales en la región pampeana, causaron un aumento considerable en la población de Aedes albifasciatus, los protagonistas de los videos de nubes de mosquitos que se hicieron virales en los últimos días.

Mosquito transmisor del dengueMosquito transmisor del dengue

A principios de enero el AMBA ya había sufrido una invasión de esta especie de mosquitos, y ahora parece que volvieron con más fuerza. “Lo que generaron las recientes precipitaciones es el anegamiento de nuevas zonas, la inundación de nuevos sitios y eso llevó a que huevos que las hembras del mosquito hayan puesto posiblemente en enero, o incluso antes, hayan eclosionado ahora, produciendo esta nueva invasión”, describió a Infobae, María Victoria Micieli, doctora en ciencias naturales y directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.

De cara al fin de semana y las actividades al aire libre, Infobae consultó a Micieli sobre cómo seguirá la evolución del mosquito Aedes albifasciatus. Según la experta, lo que coloquialmente se denomina “invasión de mosquitos” debería tener una duración total de aproximadamente unos 10 días.