Martín Llaryora: “Condicionar el Pacto de Mayo a la Ley Bases no tiene sentido”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró irritado ante las dudas del Gobierno de convocar al resto de los mandatarios provinciales al Pacto de Mayo, en medio de la negociación de la Ley Bases en el Senado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EA5PA3DG3RF7FJOTMAHFSJWROM.jpeg 420w)
Desde su punto de vista, consideró que los puntos que se tratará en el Pacto de Mayo no se reducen al tratamiento de la Ley Bases. “Los puntos del Pacto de Mayo tienen que ver con una Argentina posible. Habla de lo que tiene que ser un país normal, de tener superávit fiscal, de tener una inserción al mundo, una reforma tributaria para ser más competitivo y una potencia empresarial. Necesitamos la protección de la propiedad privada y un régimen que fomente la generación de trabajo, y rediscutir la coparticipación, por mencionar algunos de los puntos”, explicó.
Llaryora opinó que este acuerdo “no tiene nada que ver con la Ley Bases”, y que se orienta “hacia dónde tiene que ir a la Argentina”. “El Pacto es un antes y un después de una visión de qué Argentina queremos”, defendió el futuro anfitrión del Pacto de Mayo, y advirtió que no avanzar en esa rúbrica en la fecha estipulada puede impactar negativamente en el exterior. “La política internacional también juega un rol”, alertó.
Los gobernadores ausentes y las dudas
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó ayer que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo que convocó el presidente Javier Milei para dentro de dos semanas en Córdoba. De esta forma, hasta el momento cinco mandatarios provinciales, todos ellos del peronismo, ya que ratificaron que no serán de la partida: además de Kicillof, tampoco irán Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Kicillof sostuvo este lunes, durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a intendentes, que el Gobierno nacional “está incumpliendo” sus obligaciones con la provincia que administra y remarcó que “hubiera concurrido si se dignara a dar lo que corresponde”.
“La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la Provincia y los distritos. Hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes”, argumentó el gobernador kirchnerista.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3J6B7QR7BC57MB32726O3ZJIQ.jpg 420w)
Además de la negativa de los cinco gobernadores, existen dudas sobre lo que hará otro grupo de gobernadores, integrado por Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los patagónicos Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), todos ellos con una relación oscilante con Milei.
En tanto, se da por descontado que el resto de los gobernadores asistirán el sábado 25 de este mes a firmar el pacto, entre ellos, el propio Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
A once días de la fecha prevista para rubricar el Pacto de Mayo, el Gobierno nacional está en plena negociación por la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, y se mostró abierto a ampliar el temario de los diez puntos contemplados en el acuerdo con los gobernadores.