Sin acuerdo por la presidencia, fracasó el intento de activar la comisión investigadora del caso $Libra
30 abril, 2025
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Como se esperaba, la paridad entre miembros de la oposición y del oficialismo con sus aliados dejó bloqueada la comisión investigadora del caso $LIBRA, que no logró constituirse. Si bien se reunieron, luego de casi dos horas de discusión sobre quién debía presidirla, votaron, hubo empate y la terminaron levantando. Ahora la oposición apuesta a resolver el problema en el recinto, con una votación del conjunto del cuerpo en la próxima sesión, que podría llegar recién en tres semanas.
Como contó Clarín, la integración de la comisión quedó empatada entre 14 oficialistas y sus aliados ( LLA, PRO, MID, UCR, “radicales peluca” y federales de los gobernadores) y 14 opositores (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la Izquierda).
Por eso, al momento de de elegir al presidente de la comisión- eje central para quedar constituida oficialmente y poder empezar a funcionar- no se pusieron de acuerdo. El oficialismo propuso al presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, y la oposición propuso a la peronista massista de Unión por la Patria, Sabrina Selva. Votaron y cada uno recibió 14 votos. Justamente como no hay presidente designado nadie puede desempatar.

“Para llevar adelante o instruir la investigación resulta necesario que (el Presidente) sea un integrante que haya votado favorablemente. Sería un contrasentido que dirija alguien que no está de acuerdo con investigar”, sentenció Carolina Gaillard (UP).
“No abramos nuevas grietas ahora que la comisión fue aprobada. Quienes votaron a favor deben trabajar correctamente para que funcione y quienes votamos en contra, porque no creíamos oportuno o razonable no quiere decir que no podamos cumplir dignamente con el rol”, apuntó el radical “peluca”, Francisco Monti.
La radical del bloque oficial de la UCR, Soledad Carrizo –sector clave para inclinar la balanza hacia un lado o el otro- se alineó con el oficialismo, pero lanzó un mensaje de advertencia. “Es hora de empezar a dialogar para que esto se destrabe”.
Lo cierto es que desde que se aprobó la comisión $LIBRA en el recinto hasta la reunión de hoy pasaron tres semanas. De hecho, la reunión originalmente iba a ser la semana pasada pero la muerte del Papa Francisco hizo que todo se suspendiera y tuvieron siete días más para negociar. Pero hoy llegaron a la reunión con el mismo escenario.
Los radicales del grupo de Rodrigo de Loredo, alineados al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, venían sosteniendo la idea de “no obstruir pero tampoco sumarse al show”. Cuando se votó la creación de la comisión en el recinto el grueso de la bancada ya no había acompañado la propuesta. Ayer, en la interpelación a Guillermo Francos, salvo Julio Cobos no dieron quórum.
La discusión que se viene
Contentos con el resultado de la interpelación a Francos, en la oposición no se frustran por esto. Aseguran que ahora irán al recinto a desempatar ahí. “Podríamos tomar el camino de judicializar, algo que solo trabaría el comienzo de la comisión, o mocionar en el recinto”, planteó, tras el empate, Nicolás Massot de Encuentro Federal.

Antes, advirtió: “En el recinto los que representamos esta postura tuvimos más de 140 voluntades. Los que proponen a Bornoroni no llegan a 120 voluntades”.
“Podríamos tomar el camino de judicializar, algo que solo trabaría el comienzo de la comisión”, arrancó planteando Nicolás Massot. Por eso propuso un cuarto intermedio para buscar una tercera persona que consiga consenso y si no, adelantó, que pedirán votarlo en el recinto en la próxima sesión.
Antes, advirtió: “En el recinto los que representamos esta postura tuvimos más de 140 voluntades. Los que proponen a Bornoroni no llegan a 120 voluntades”.
La vice presidenta del bloque PRO, la bullrichista Silvana Giudici, cruzó al ex PRO: “El jefe de la oposición, el diputado Massot (Encuentro Federal), no sé cómo sabe los números que se van a tener en el recinto”, lanzó.
“Porque sé matemática”, le respondió Massot y se dirigió a Giudici -que encabezó la defensa libertaria- como la “jefa del oficialismo”.
Para ir al recinto tiene que haber una sesión. La oposición va a esperar que se dictaminen proyectos de la comisión de discapacidad y de previsión para pedir con eso una sesión y ahí colar el tema de la comisión. Conseguir los dictámenes podría demorar dos semanas más. Por eso calculan que recién en tres semanas estarían en condiciones de sesionar.
Como no hay antecedentes sobre estas cuestiones, van a estudiar cuáles son las mejores opciones.
Compartir
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)