La SIP criticó los cupos para la importación de papel de diario
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de "grave riesgo y retroceso para la libertad de prensa en Argentina, la imposición de cupos a la importación de papel para periódicos" que acaba de reglamentar el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner .
Mediante una resolución firmada ayer, el Gobierno argentino reglamentó la importación del principal insumo para los medios periodísticos, a menos de un mes que el Congreso, bajo iniciativa del Poder Ejecutivo, declaró de interés público la producción, distribución y comercialización del papel para diarios .
Gustavo Mohme, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, calificó de "grave riesgo para la libertad de prensa que se impongan cupos a la compra o importación de papel", resaltando que "en nuestra experiencia hemos visto que la restricción al acceso libre del papel, ha sido tradicionalmente usado como un mecanismo de presión para acallar a las voces críticas."
De esta manera, la SIP reiteró su rechazo a la ley sancionada en diciembre último , considerando que "justamente la libre importación o acceso al papel -como lo demarca la Declaración de Chapultepec- es garantía apegada a estándares internacionales de libertad de expresión y de prensa."
Mohme declaró que la SIP "lamenta que el Gobierno argentino adopte medidas que retrotraen al país a peores épocas, restrinja indirectamente el derecho de todos los argentinos a la libertad de expresión e imponga a todos los diarios restricciones que no existían".
La reglamentación asigna límites trimestrales para la importación y producción de papel periódico y deja la supervisión a manos de la Secretaría de Comercio Interior, dirigida por Guillermo Moreno .
Con relación a las obligaciones de producción para la empresa Papel Prensa, la SIP declaró que "se teme que de no ser cumplidos, el Estado pudiera aprovechar para capitalizar la empresa y apropiarse de ella."
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la "defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas". Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. .