Cae la confianza en el Gobierno, sube en empresarios
Si bien la última edición del Barómetro de Confianza de la consultora Edelman revela que la credibilidad de la gente en sus gobiernos ha retrocedido a nivel mundial, la Argentina es uno de los países donde la desconfianza en la dirigencia es una de las mayores registradas al mismo tiempo que aumenta la confianza en los empresarios.
Edelman analizó el Gobierno de Cristina Fernández y en su primera medición realizada en 2011 vaticinó con suma precisión el resultado electoral del 23 de octubre al calcular en un 54% la confianza en el gobierno de la presidente reelecta.
Pero, tras los comicios, su encuesta arrojó otras cifras que evidenciaron una caída en el rubro “confianza general”.
Los datos conocidos este lunes (23/01) sobre ese sondeo ubicaron la confianza de la gente en el gobierno en un 34%, desplomándose un 20 por ciento cuando en el resto del mundo la confianza se mantuvo estable o con leves repuntes.
Ante esa caída, los empresarios son los que están logrando una mejor apreciación por parte de la población, quienes ahora los consideran “menos proclives a mentir”, una tendencia que también se aprecia en otros países analizados.
En Argentina solo el 14% de la población espera que un líder empresario sea más mentiroso que un funcionario público, mientras que el 41% supone que el funcionario será más proclive a faltar a la verdad.
Y a pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional en avanzar sobre distintos aspectos de la economía, la encuesta señala que la Argentina está a ‘mitad de tabla’ del ranking de los países que más piden la intervención estatal, donde lidera Inglaterra.