6 abril, 2025

"Hay vetos porque en el PRO se puede pensar distinto, en el kirchnerismo no"

0

Cristina Fernandez de Kirchner lo llamó “vetador serial”; Amado Boudou, “capitán Veto”. El coro de críticas a Mauricio Macri luego de una serie de vetos pusieron al bloque del PRO en el centro de las miradas.
En una entrevista conjunta, el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el jefe del bloque, Fernando de Andreis, defienden al líder del PRO y aseguran que Aníbal Ibarra vetó más leyes.
—¿No es mucho más de cien vetos en cuatro años?
RITONDO: Creo que se está politizando el tema. El Gobierno nacional está escondiendo problemas reales, como el aumento de tarifas, con esto y con Malvinas.
DE ANDREIS: Los vetos están en el ritmo normal de cualquier gestión. Ibarra, en términos porcentuales, vetó más en su segundo mandato. Es una herramienta constitucional y tiene que ver con los controles entre poderes. Hay una gran diferencia con el sistema presidencial: el jefe de Gobierno no tiene posibilidad de sacar decretos de necesidad y urgencia sino que, si saca un decreto, tiene que ser refrendado por la Legislatura. Y si no se trata en treinta días, se cae.
—¿Por qué se vetaron leyes que acompañó el PRO?
R: Hubo algunos casos donde había errores técnicos. Ningún gobierno le prestó tanta atención a la Legislatura ni llevó a tantos funcionarios para que sean consultados por distintos temas.
DA: La mayoría de los vetos son parciales. Por ejemplo, subsidios que va a otorgar el Ejecutivo. Es el caso Asdra (la asociación para los chicos con Síndrome de Down). De todas maneras, conformamos un espacio donde, afortunadamente, se puede pensar distinto, y en el kirchnerismo no. A veces, el bloque opina de una manera frente a una ley y el Ejecutivo de otra. Eso lo tomamos con naturalidad. Lamentamos el autoritarismo con el que se maneja el Gobierno nacional con su bloque de diputados.
—¿Macri desprecia el trabajo legislativo?
DA: Todo lo contrario: nunca tuvimos ni mayoría ni quórum propio y las leyes más relevantes que vienen del Ejecutivo fueron conversadas con los bloques de la oposición. Si hay algo para destacar, es la búsqueda de consensos.
R: Mauricio es un jefe de Gobierno republicano, con lo cual entiende la división de poderes, sin perder de vista cuáles son los objetivos para gobernar la Ciudad.
—¿Viene un Parlamento más complicado este año?
R: Nunca tuvimos mayoría, a pesar de que el PRO ganó todas las legislativas desde 2003. Hay temas que algunos sectores, como Ibarra, no quieren tratar, y están cerca del ridículo.
—¿Vidal va a tocar la campanita en la Legislatura?
R: ¡No! Las características de este espacio y las de María Eugenia hacen que no sólo sea una vicejefa que vaya a las sesiones. Va a ser uno de los nexos con el Ejecutivo.
—¿Qué proyectos tienen en carpeta?
R: Impulsar una agenda verde con el ejemplo de Curitiba: cómo promocionar terrazas verdes, ahorro energético, cómo beneficiar a los que utilizan energías no contaminantes.
DA: Podemos hacer reformas más profundas, como la boleta única o la ley de educación.
—¿Cómo se construye la candidatura 2015 de Macri?
R: Este es el espacio más plural de la Argentina y vamos a traer peronistas, radicales, partidos de centro, vecinales y gente que viene de las ONG.
DA: Un enorme desafío es incorporar tanta gente con experiencia que esté gestionando intendencias como enamorar gente que no venga de la política.
—¿Qué opinan de La Cámpora?
DA: Reinstalaron en los jóvenes la pasión por la política y lo compartimos. Pero no creo que hacer política sea ocupar un cargo para demostrar poder y generar recursos.
R: Rescato a los nuevos militantes, pero veo muchos que se reciclaron: algunos que eran menemistas reconvertidos en el hiperkirchnerismo.

Deja un comentario