Prepagas deberán presentar a Moreno sus análisis de costos
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME)indicó que, en el marco el marco de la instrumentación de la Ley de Regulación de las Empresas de Medicina Prepaga, Moreno y el superintendente de Salud, Ricardo Bellagio, les informaron en la víspera "acerca de los primeros pasos que se están efectuando para su implementación" y les manifestaron a la entidad que "los prestadores son parte de la cadena de valor de la salud".
"A partir de las reuniones con las entidades que representan a los prepagos, se definió el procedimiento para avanzar con el análisis económico financiero de sus costos. La próxima semana deberán presentar estos informes a la Secretaria y la Superintendencia, quienes tendrán 15 días aproximadamente para evaluarlos y decidir en consecuencia", precisó CADIME.
Al respecto, el presidente de CADIME, Guillermo Gómez Galizia, destacó "la importancia de la participación de los prestadores de diagnóstico y tratamiento médico en este proceso de regulación, por el que la Cámara viene bregando y que finalmente fuera promulgado y reglamentado el año pasado por el Poder Ejecutivo Nacional". "Es en este marco, y en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde los prestadores podremos obtener la vigencia plena de ‘aranceles mínimos y obligatorios’ que deben asegurar el desempeño eficiente de los prestadores, las sanciones en el caso de incumplimiento por parte de las empresas de medicina prepaga por falta de pago o mora, y los modelos de contratos entre ambas partes, todas cuestiones ya determinadas por la norma legal", aseguró Gómez Galizia.
Por otra parte, CADIME señaló en un comunicado de prensa que espera "la pronta convocatoria al Consejo Permanente de Concertación, con la participación de las entidades representativas de los prestadores, para poder contar nuevamente con una paritaria periódica a los efectos de la actualización de los valores arancelarios de los prestadores".
Muchas empresas de medicina prepaga tenían previsto aplicar a partir de febrero una suba de sus cuotas del alrededor de 5,5 por ciento, dado que este mes se aplica la última etapa del incremento salarial pactado el año pasado, para el personal de la sanidad.
Sin embargo, ese ajuste quedó en suspenso cuando los directivos de las cámaras fueron citados por Moreno, quien decidirá finalmente si autoriza o no ese aumento.