5 abril, 2025

¡¡¡Tardee!!!!: CFK promete "tomar las decisiones que sean necesarias" por la tragedia

0

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza desde las 19 el acto por el Bicentenario de la Creación de la Bandera en el monumento homónimo de Rosario, donde no se espera que haga anuncios relacionados con la tragedia de Once, que costó la vida a 51 personas, actitud que le ha costado fuertes críticas.
Tras la presentación de la locutora de las autoridades presentes, los simpatizantes kirchneristas comenzaron a silbar y abuchear al Gobernador Bonfatti, lo cual fue reprimido por Cristina con una señal de "ojo" y otra de "silencio". La Presidenta fue declarada huésped de honor por parte de la provincia y de la municipalidad de Rosario.
"No nos han vencido, soy de la Juventud Peronista", fue lo primero que dijo la mandataria, cantando, para luego agradecer al público concurrente. "Yo también los quiero mucho a todos", agregó.
"Rosario debe estar orgullosa de que aquí se decidió dejar de ser colonia, porque cuando se tiene bandera, se cumple esto", dijo. "Belgrano tuvo lo que tiene que tener un hombre para defender las convicciones y los valores", gritó ante un público eufórico.
"Necesito que me abracen fuerte, porque el que siempre me abrazaba ya no está más", afirmó.
Esta es la primera aparición pública de la mandataria tras el siniestro. Desde hace días, se refugió en Santa Cruz, en donde el sábado recordó el que hubiera sido el cumpleaños 62 de su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, fue uno de los primeros funcionarios en romper el silencio. Invitado al programa ultra-K 6.7.8, Abal Medina advirtió que el Gobierno esperará la investigación de la Justicia antes de tomar alguna medida relacionada con el accidente. Asimismo, aseguró que a la jefa de Estado "no le va a temblar el pulso" para tomar decisiones. Si bien trascendió que no se esperan anuncios de peso sobre las decisiones que podrá tomar en relación con la concesionaria encabezada por los hermanos Cirigliano, acusados de no invertir en la línea los subsidios estatales, hay quienes sostienen que Fernández de Kirchner podría referirse al terrible accidente.
Lo cierto es que, acompañada por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, los integrantes del Gabinete Nacional y otras autoridades nacionales, provinciales y locales, la Presidenta comparte escenario con el gobernador santafesino, el socialista Antonio Bonfatti, y su correligionaria, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, en el primer acto público que comparten desde el recambio de autoridades de octubre último.
Tras la presentación de Fein, la Jefa de Estado y el Gobernador son los únicos oradores, en el palco instalado en la costa central de la ciudad, en el Parque Nacional a la Bandera. El acto se desarrolla de espaldas al río Paraná, donde previamente ingresó la bandera más larga del mundo, con 200 metros de longitud de paños celestes y blancos. Antes de que los gobernantes hagan uso de la palabra se entonó el Himno Nacional (cantado por Juan Carlos Baglieto y Lito Vitale) y se realizó la jura simbólica de la bandera.
La mandataria se refirió con fuertes críticas a los casos de colonialismo del mundo y a los ex veteranos de guerra que se suicidaban desde lo alto del monumento rosarino a la Bandera. Asimismo, hizo constantes referencias a "ése que ustedes dicen que vive" y las políticas generadas por el kirchnerismo.
"Los chicos volvieron a aprender y no a comer con los que hicimos. Repartimos dos millones de netbooks. Nuestras universidades y sus profesores son reconocidos con una parte importantísima de nuestro presupuesto, lo mismo que nuestros científicos. La producción y la industria, en su crecimiento más importante", comentó la Presidenta durante el bicentenario de la Bandera.
"Éstas son las acciones que querría Belgrano y San Martín", concluyó luego de resumir las gestión kirchnerista. Y remató: "Y Néstor las hizo". Y enfatizó con: "Tenemos que volver a tener un sistema de ferrocarriles en Argentina".
Esta celebración de los 200 años de la creación del pabellón patrio, es consecuencia de la ley 26.721 promulgada por decreto nacional 245/2011, normas ambas que establecieron un feriado extraordinario, por única vez, para conmemorar en todo el país el hecho histórico en que se izó por primera vez (el 27 de febrero de 1812 a las 18:30) la bandera celeste y blanca, creada por el General Manuel Belgrano y jurada ese día por los soldados ante el vecindario local de la actual ciudad de Rosario, en las orillas del río Paraná.

Deja un comentario