Ritondo y Pierini en Jornada de Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano
En el marco de la Jornada "Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano" organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de la Dra. Alicia Pierini, este miércoles se llevó a cabo en el Salón San Martín del palacio legislativo la mesa sobre "Recuperación de la ribera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" que contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Urbano, arquitecto Daniel Chaín; del Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, ingeniero Javier Ibáñez; y del presidente de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, licenciado, Javier Corcuera, todos del GCBA.
Al dar comienzo a la jornada, el Vicepresidente I de la Casa, Diputado Cristian Ritondo (PRO) subrayó que "la Ciudad de Buenos Aires encabezada por el ingeniero Mauricio Macri, asume esta problemática como una cuestión prioritaria en su gestión de gobierno" y enumeró los diversos programas vinculados a la ribera de la Cuenca Matanza-Riachuelo, entre ellos "el empadronamiento y control de más de 19 mil industrias, el plan de concientización a los vecinos y la construcción del sistema cloacal que benefició a un millón de personas que ahora tienen el agua potable". También se refirió a la reestructuración en el plan de acción para cumplir la Ley de Basura Cero y destacó la obra del arroyo Maldonado "que permitió solucionar la problemática de las inundaciones que afectaban directamente a más de 300.000 vecinos". Finalmente auguró que "en esta jornada se puedan articular nuevas propuestas que se puedan concretar en iniciativas que colaboren para que Buenos Aires sea una ciudad cada día más ordenada, limpia y acorde a las necesidades de los vecinos".
Al inaugurar la mesa, Chaín destacó que "el tema es uno de los más importantes sobre los que debemos reflexionar y no tiene, sin embargo, un grado de difusión acorde a esa importancia. Nuestra tarea es hacer visible este tema para la sociedad, para que se tome conciencia de su envergadura. Hacer un parque donde antes había un área abandonada es la manera más eficaz de hacer visible para los vecinos esa realidad. La Región Metropolitana de Buenos Aires es la de mayor aglomeración urbana de la Argentina, con una población cercana a los 13 millones de personas. En el caso de la recuperación de las riberas, el tema se encuentra vinculado con la necesidad de privilegiar el sur de la Ciudad, largamente postergado. Por eso la recuperación de la ribera es mucho más que un objetivo ambiental; diría que en la Ciudad de Buenos Aires es una exigencia de su sistema democrático".
Luego, el ministro sostuvo que "las principales problemáticas giran alrededor de la expansión urbana, la infraestructura, las viviendas, la movilidad y el transporte, el sistema vial, los problemas ambientales, etc; el desafío actual consiste en que las propias problemáticas urbanas jueguen a favor del crecimiento económico. Es necesario poner de acuerdo a una multitud de jurisdicciones, pero soy optimista, creo que podremos dejar de lado los resquemores, las desconfianzas recíprocas y entender que podemos y debemos buscar los consensos fundamentales. La Ribera plantea cuestiones que podemos resolver en el ámbito de la Ciudad y otras como el saneamiento del Riachuelo que exigen una acción coordinada con las demás jurisdicciones. La ACUMAR es un organismo público que se convirtió en un hito en la historia argentina que con la Nación, la Provincia y la Ciudad tiene por objetivo mejorar l a calidad de vida de los más de 5 millones de habitantes, realizando obras de infraestructura, de limpieza y mantenimiento de espacio público, etc. El trabajo está dando sus frutos, cuando desde el Estado se actúa promoviendo el diálogo y los acuerdos, se crece en ciudadanía. Alcanzar el consenso es estratégico".
A continuación Javier Ibáñez destacó la importancia de estos encuentros ya que "los actores que participamos tenemos la posibilidad de realizar cambios. El objetivo de todos es el progreso, el trabajo y la calidad de vida de los vecinos. ACUMAR nos pone en el compromiso de mejorar esta problemática. Debe haber un Estado con una fuerza sancionatoria para aquellos que se desvíen del cumplimiento de las normas, sino es muy difícil progresar. Debemos trabajar hacia una ciudad mejor, y enlazar el rol del Estado con el de las asociaciones civiles".
Finalmente, Javier Corcuera explicó la importancia de la visión conjunta de lo territorial y subrayó los avances en las mediciones del Riachuelo aunque sostuvo que "no sería serio responder que el río está más limpio ahora, sí es serio decir que se está trabajando y que las mediciones son muchas más frecuentes".