BCRA: Dictamen en el Senado y la revelación de Marcó del Pont
El proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central obtuvo dictamen este martes (20/3) en las comisiones del Senado en las que fue discutido.
Se estima que el proyecto del Poder Ejecutivo, adelantado por la presidente Cristina Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, será aprobado este miércoles (21/3).
La oposición llevará al debate su dictamen de minoría, unificado en el caso del radicalismo y la Coalición Cívica, pero nada impedirá que el Gobierno tenga lista esta semana esa ley que le permitirá hacerse de unos $ 45.000 millones extra en adelantos del Central al Tesoro y al directorio fijar el límite de reservas necesarias para garantizar la base monetaria, liberando así más excedentes para el pago de deuda a bonistas,
Este mismo martes la presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, calificó como "un hecho histórico" la presentación de la reforma de la Carta Orgánica del BCRA ante el plenario de comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Presupuesto y Hacienda del Senado.
"Es esencial el paso que estamos dando para recuperar plenamente la soberanía monetaria y cambiaria que quedará plasmada al sancionarse este proyecto de reforma", señaló Marcó del Pont al iniciar su exposición ante las comisiones del Senado.
Previo a las preguntas, la funcionaria hizo su exposición de 1 hora ante los senadores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía e Inversion nacional. Allí, aseguró que la Argentina está en condiciones de aumentar paulatinamente sus reservas con compras de dólares”.
Marcó del Pont respaldó todas las modificaciones que el Proyecto del Poder Ejecutivo, incluso la del artículo 6to, donde se establece que las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse a obligaciones contraídas con organismos internacionales o de deuda externa oficial bilateral.
Por otro lado, la funcionaria reconoció que el actual nivel de reservas de libre disponibilidad "es negativo". Según retrata el sitio Parlamentario.com, al hacer uso de la palabra durante la discusión, el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) y vicepresidente de la Cámara alta, Gerardo Morales, señaló: “Es difícil, para nosotros, aprobar una norma que establece un cambio que todos compartimos conceptualmente sobre la utilización de reservas sin saber el monto”.
El jujeño luego preguntó “cuántas reservas va a poder aplicar” el Banco Central “para cancelar deuda”. Marcó del Pont intentó varias veces esquivar el tema ya que, según ella, “es más importante saber cuáles son los indicadores que vamos a usar para determinar” dicha cifra.
La “ayuda” vino por parte del senador kirchnerista José Mayans (Formosa), que ante la insistencia de Morales, también le preguntó a la titular del BCRA, que finalmente reconoció que “hoy, el nivel de reservas de libre disponibilidad es negativo".