La traición de Feletti a los porteños
El Frente para la Victoria, que lidera Cristina Fernández, presentó, vía la diputada nacional por provincia de Buenos Aires, Diana Conti, y con la firma de otros diputados nacionales, un proyecto de ley para modifica una legislación vigente desde 1965 (gobierno constitucional de Arturo Illia, de la UCR), a través de la cual parte de los depósitos judiciales se realizan en el Banco Ciudad.
El proyecto en cuestión, dispone que, a partir de la sanción de esa legislación, los depósitos se hagan de manera obligatoria en el Banco de la Nación Argentina, y que además el Banco Ciudad transfiera la totalidad de los depósitos que tiene hoy día al Nación.
Esa masa de recursos asciende a $ 7.500 millones (aproximadamente el 30% de los recursos del Ciudad), en gran parte aplicados a
> préstamos hipotecarios (a tasa fija a 20 años, incluyendo los que promueven el desarrollo de la zona sur de la Ciudad con una tasa del 14% fija y sociales para familias con ingresos de $ 3.000 mensuales),
> prendarios (entre ellos para la renovación de las unidades de taxis),
> pequeña y mediana empresa (incluyendo productivos, líneas a empresas que se instalan en distritos productivos del sur de la ciudad, proyectos de construcción entre otras) y
> Grandes Empresas (proyectos de inversión directa).
Obviamente la medida perjudica a los ciudadanos porteños en forma directa ya que impedirá que continúe una financiación que está funcionando bien (en 2011 el Banco Ciudad fue elegido por la Universidad de Harvard como caso exitoso de estudio de un banco público, que se enseñará en los cursos de la escuela de negocios J. F. Kennedy).
Obviamente se pretende quitarle a los porteños un activo de $ 7.500 millones para “diluirlo en la gran bolsa” del Tesoro Nacional.
Es increíble que un diputado nacional por la Ciudad como lo es Roberto Feletti, traicione a sus electores ya que es co-firmante de un proyecto en contra de los intereses de los porteños.
Los diputados que impulsan la iniciativa del Frente para la Victoria son los siguientes (se agrega su dirección de correo electrónico para quienes quieran escribirles explicándoles el rechazo a esa iniciativa):
> Carlos Kunkel, provincia de Buenos Aires, con dirección de correo electrónico
vfigueroa.ckunkel@diputados.gov.ar
> Oscar Albrieu, de Río Negro, con dirección de correo electrónico
oalbrieu@diputados.gov.ar
> Diana Conti, de provincia de Buenos Aires, con dirección de correo electrónico
dconti@diputados.gov.ar
> Luis Cigogna, de provincia de Buenos Aires, con dirección de correo electrónico
lcigogna@diputados.gov.ar
> Jorge Landau, de provincia de Buenos Aires, con dirección de correo electrónico
despacholandau@gmail.com
> Roberto Feletti (Ciudad de Buenos Aires), con dirección de correo electrónico
privpresidencia.cpyhacienda@hcdn.gov.ar