España amenaza a la Argentina con una ruptura total
España subió la apuesta contra la Argentina por la amenaza del Gobierno de reestatizar YPF: no descartó que la relación entre ambos países sufran una total y le solicitó apoyo a sus aliados para hacerle frente a la embestida que planea Cristina Kirchner.
La dura advertencia del país ibérico llegó de la mano del canciller español, José Manuel Margallo, quien se reunió hoy por la mañana con el embajador argentino en Madrid, Carlos Bettini, un día después de que sucedieran los rumores de una posible nacionalización de la petrolera -manejada por la empresa Repsol- y de que el titular de la Comisión de la Unión Europea, José Manuel Barroso, se comunicara directamente con la Presidenta.
"Cualquier agresión violando el principio de seguridad jurídica a Repsol sera tomada como una agresión por España, que tomará las reacciones que crea oportunas y pedirá el apoyo que considere necesario a sus socios y aliados", afirmó Margallo en una rueda de prensa concedida tras la reunión con el embajador argentino. Bettini no hizo declaración tras el cónclave.
"La ruptura de una negociación entre España y la Argentina no sería una ruptura sólo en términos económicos, sería la ruptura de una relación fraternal que hemos tenido en mucho tiempo. Por tanto, para nosotros esa ruptura es el peor de los escenarios", expresó el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Mariano Rajoy.
Según confió el propio funcionario, en las últimas horas España mantuvo contactos con los gobiernos de Estados Unidos, México -que actualmente ejerce la presidencia del G20-, y Colombia, donde mañana comenzará la Cumbre de las Américas.
De hecho, Margallo aseguró que Rajoy le solicitará por carta a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que en el temario de la cubre en Cartagena de Indias se incorpore el conflicto actual por la petrolera.
En la conferencia de prensa, el funcionario español advirtió que "cualquier agresión" a la empresa Repsol será considerada como una agresión a España. "YPF es importante para Repsol y Repsol es importante para España", lanzó. "Es la hora del diálogo, de la negociación y la llamada al sentido común y el buen acuerdo entre dos gobiernos de dos países cuyas relaciones han sido tradicionalmente importantes", agregó.
La presión del gobierno argentino sobre YPF aumentó ayer, cuando en los pasillos de la Casa Rosada se afirmaba que Cristina Kirchner tenía planeado anunciar la nacionalización de YPF. Hasta existió el rumor de un proyecto de ley enviado al Congreso para expropiar el 50,01 por ciento de las acciones. Finalmente, no hubo ningún anuncio y en una reunión de la Presidenta con los gobernadores de las provincias petroleras, durante la noche de ayer, no se tomó ninguna decisión definitiva.
Varias provincias ya anunciaron la quita de áreas productivas a YPF, que llegan al 30 por ciento de su producción. De la compañía, el 57,4% de las acciones corresponden a Repsol de España, mientras el resto es de la familia Esquenazi.
A su vez, el involucramiento directo y explícito del gobierno español en el conflicto por YPF se entiende en que ésta firma representa los dos tercios en la producción de crudo de Repsol (62%) y casi la mitad de sus reservas (1000 millones de barriles de un total de 2200 millones), según informó la agencia AFP. En la Argentina, YPF controla el 54,4% de la producción nacional de petróleo y dispone de una red de 1600 estaciones de servicio.