6 abril, 2025

YPF: Cristina ordena silencio

0

En medio de la escalada de la tensión con España por los supuestos planes de la Casa Rosada de reestatizar la petrolera YPF, el gobierno de Cristina Kirchner decidió no responderle al de Mariano Rajoy, que amenazó con la ruptura "económica y fraternal". La Presidenta espera primero que decante la reunión que tendrá hoy en Colombia con su par de los Estados Unidos, Barack Obama.
Por otro lado, altos funcionarios oficiales comenzaron a hablar de una salida mediante un acuerdo con la española Repsol y con Madrid mediante la discusión de una ampliación del capital accionario del Estado en la compañía, más acotado que una estatización, y a un precio consensuado.
La presión internacional de España y de la Unión Europea (UE) detuvieron los anuncios previstos para anteayer, admiten en la Casa Rosada. Además continúa trabada la negociación de Cristina Kirchner con las provincias petroleras, muchas de las cuales se pusieron firmes y exigen no ser despojadas de las futuras ganancias del negocio.
"Estas presiones son parte de aprestos finales para llegar a un acuerdo con Repsol. Es la voluntad del Gobierno", confió a LA NACION una alta fuente oficial. "Se negociará el precio de la empresa. Ellos quieren dinero. Si no hay acuerdo, se enviará al Congreso el proyecto de ley de estatización", agregó.
El Gobierno, no obstante, descuenta que, si no hay acuerdo, Repsol demandará a la Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi). Por ese motivo, allí se habla ahora de "ampliación de capital accionario" del Estado en YPF -hoy poseé un 0,02%, que le permite tener un director- y no de "estatización". Se acotaría así el porcentaje estatal y se pondrían los montos en la negociación. Hay ministros que suponen que no se pretendería ya un 50,01% de YPF para el Estado, sino alrededor de un 30%.
Cristina Kirchner sintió el impacto de la advertencia del canciller español, José Manuel García Margallo, que tras convocar a consultas al embajador argentino Carlos Bettini, un gesto diplomático grave, amenazó con "una ruptura no sólo económica sino fraternal" entre ambos países.

Deja un comentario