Macri con buena intención de votos de cara al 2011
Aunque falta para 2011, políticos como Néstor Kirchner ya se desesperan por las encuentas. En efecto, de los últimos resultados, el ex presidente sabe que se encuentra casi exactamente en el mismo lugar en el que quedó estampado Carlos Menem hace 7 años, en abril de 2003. El sondeo de la consultora Aresco, que dirige el sociólogo peronista Julio Aurelio, realizado entre el 12 y el 14 de abril y que abarcó 3.108 casos, aseguró hace 10 días que Kirchner trepó hasta el 23,9% en intención de voto. En tanto, Julio Cobos llega al 16,9% y Mauricio Macri, al 14,9%.
Aunque según esa misma encuesta, ante la pregunta de por quién votaría para presidente, sin sugerir candidatos, entre las respuestas aparecen espontáneamente Kirchner con el 15,6%, Julio Cobos con el 11,30%, y los siguen Francisco de Narváez, Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Carlos Reutemann y Elisa Carrió. Pero el 40% se encolumnó detrás del ‘no sabe/no contesta’.
Cuando se sugieren los nombres de los candidatos también encabeza Kirchner, con un porcentaje aun mayor ya que trepa casi al 20%, y los primeros lugares de la lista se mantienen iguales aunque en el ranking aparecen más abajo Pino Solanas y Daniel Scioli, con un porcentaje de 7 y 3%, respectivamente. Esos dos candidatos no habían surgido espontáneamente ante las consultas; es decir, por cuenta de la gente entrevistada.
Aunque en ninguna de las dos mediciones se menciona a Ricardo Alfonsín como posible presidenciable, cuando se evaluó la imagen de la clase política, el radical fue quien lideró el listado con mejor aceptación. Su imagen buena es del 41,80%.
Las de Cobos y Francisco de Narváez arañaban el 40% y la de Kirchner apenas se ubica en el 21,40%.
Pero Kirchner tiene un gran problema con el rechazo popular: su imagen regular es del 20,50% y su imagen mala es del 53,10%, algo similar a lo que ocurre a Cristina de Kirchner y a Eduardo Duhalde. Los tres son los que menos aceptación tienen.
De todas maneras, aún falta y todavía los números pueden cambiar. Así lo confirma el analista Raúl Aragón. Si bien en todos los análisis aparece muy comprometida su posibilidad de sumar apoyos que le permitan traspasar la barrera del 40%, el porcentaje que la Constitución establece para conquistar la presidencia sin necesidad de una segunda vuelta, siempre que el ganador le saque más de 10 puntos de diferencia al segundo, la oposición no muestra ninguna señal de unidad… ni siquiera de capacidad de acuerdo.
Y no sólo la oposición no peronista carece de proyecto en común, también el peronismo disidente se desgrana en competencias personales, se confunden posibles liderazgos y se demoran los armados políticos por imposibilidad de acuerdos.
Este escenario es óptimo para Néstor Kirchner, quien sin embargo, opta por constuir otro enemigo: "los medios de comunicación".
Según el analista Raúl Aragón, en el escenario de primarias, esto es, internas abiertas obligatorias Néstor Kirchner va primero con el 23,7%.
A diferencia de Julio Aurelio, este analista descomprime el apoyo a Macri, a quien le otorga, según sus encuestas, apenas un 10% frente al 24% del primero, y en cambio sitúa a Julio Cobos con un 22% por encima inclusive de Néstor Kirchner en intención de voto, aunque aclara que "estamos muy lejos de la elección y nada garantiza que Néstor Kirchner no pueda ganar o que Cobos no pueda ganar (…) No hay que descartar un crecimiento de Néstor Kirchner que pueda llegar a ese mágico 40% básicamente por los errores de la oposición, no por aciertos propios. La oposición está cada vez más desdibujada", aclara y argumenta que "el negocio de Néstor Kirchner sería mostrar a partir de la actuación que tiene esta composición del Congreso la incapacidad de gestión que tiene la oposición", en efecto, aclara, se ve que no tiene "capacidad ni de ponerse de acuerdo".