Coimas: Diputados no descartan la interpelación de De Vido y A. Fernández
Con respaldo de todas las bancadas, el diputado radical, Juan Pedro Tunessi, presentó un proyecto que plantea crear una Comisión Especial Investigadora en la Cámara baja, a fin de analizar el desenvolvimiento de las relaciones comerciales entre la Argentina y Venezuela a partir de 2004.
La comisión estará integrada por once diputados nacionales, designados por la Cámara en proporción a la representación política de cada bloque.
La iniciativa es acompañada tambien por las firmas de los diputados, Ricardo Gil Lavedra (UCR), Federico Pinedo (PRO), Felipe Solá (Peronismo Federal), Rubén Lanceta (UCR), Patricia Bullrich (CC.), Elisa Carrió (CC.), Mónica Fein (PS), Margarita Stolbizer (GEN), Marcelo López Arias (Peronista), Oscar Aguad (UCR), Gustavo Ferrari (Peronismo federal), Silvana Giúdici (UCR), Heriberto Martínez Oddone (UCR), Ernesto Martínez (Frente Cívico por Córdoba)
La comisión investigará:
*la participación del Ministerio de Planificación Federal
*las operaciones de compra e importación de fuel oil, petróleo y otros derivados
*la constitución y desarrollo del Fideicomiso Bandes, análisis de sus movimientos económicos, financieros e inversiones
*las operaciones de exportación de ganado y maquinaria agrícola, empresas y organismos intervinientes
*montos de cada operación y funcionarios responsables
*las operaciones de financiamiento a través de la colocación de títulos públicos
*los contratos suscriptos por empresas argentinas con el Estado venezolano
* la intervención de la firma Palmat en el desarrollo de las operaciones
Entre las facultades tendrá:
* Requerir informes, expedientes y documentos,
* Recibir denuncias y pruebas vinculadas a los hechos materia de su objeto
* Realizar por sí o por las personas u organismos que ella comisione, averiguaciones vinculadas al objeto de su creación
* Recibir testimonios y disponer la realización de pericias
* Requerir la colaboración de organismos técnicos de la Cámara de Diputados, de organismos públicos o de organizaciones privadas
* Solicitar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus cometidos
* Requerir previa aprobación de la mayoría de sus integrantes y con la firma de su Presidente y Secretario, órdenes de presentación, registro y secuestro de documentos al juez que por turno corresponda
* Requerir informes a organismos y empresas extranjeras
* Facilitar los medios para la comparencia de personas
* Promover acciones judiciales en caso de impedimentos o perturbaciones al funcionamiento de la Comisión
* Denunciar judicialmente los hechos delictivos que lleguen a su conocimiento
* Constituirse en cualquier lugar del país o del extranjero.
“Sin perjuicio de la investigación judicial pertinente, corresponde al Congreso Nacional como representante genuino y legítimo de los intereses populares, velar por la institucionalidad de nuestro Estado y sus gobernantes, controlando los desvíos de la actividad estatal en una materia que la Constitución reservó al Congreso al conferirle atribuciones para reglar el comercio con las naciones extranjeras (art. 75 inciso 13 de la Constitución Nacional)”, fundamenta el proyecto del diputado Juan Tunessi.
Pero la intención de los legisladores del Grupo A opositor va más allá de pedir informes. También quieren citar al ex embajador argentino en Caracas Eduardo Sadous y a varios funcionarios nacionales para que ofrezcan sus explicaciones.
El titular del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, sostuvo que las iniciativas carecen de "sentido" porque "es un tema que ya está en la Justicia y hay que dejar que actúe".
Según explicó Rossi sólo tendría sentido armar una comisión investigadora si algún dirigente de la oposición "tuviera más información que la periodística", lo que no sucede.
En tanto, la diputada de la CC Patricia Bullrich presentó ayer un proyecto para convocar "de forma urgente" al ex embajador Sadous y al funcionario de Cancillería Alberto Álvarez Tufillo a la comisión de Relaciones Exteriores y Culto para que brinden un informe sobre la denuncia vertida ante la Justicia.
El escándalo tomó repercusión a partir de que Sadous declarara ante la Justicia que empresarios argentinos le dijeron que debían pagar retornos para concretar negocios con Caracas.
En un escenario numéricamente favorable, el arco anti kirchnerista en Diputados no descarta además que la ofensiva incluya la interpelación el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.