Cobos le tiró flores a Macri y pidió la renuncia de Kirchner
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, dijo que Mauricio Macri, señaló que "Macri es el Jefe de Gobierno de la Ciudad y creo que tiene las condiciones para ser candidato a presidente de la Nación. Es la aspiración de un hombre que dejó la actividad privada para dedicarse a la política, pero creo que todos debemos empezar a mirar hacia adelante. Si él tiene los argumentos para responsabilizar a la gestión Nacional de los problemas que le están sucediendo, tendrá que denunciarlos con las pruebas necesarias.
Cobos formuló declaraciones tras participar de un encuentro con la conducción de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en el marco del 75º aniversario de esa entidad
Sobre la designación de Néstor Kirchner como Secretario General de la UNASUR, Cobos evaluó que el ex mandatario Néstor Kirchner "debería dejar su banca como diputado nacional para dedicarse plenamente y "honrar" su designación al frente de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
"El compromiso de UNASUR requiere dedicación exclusiva, entonces si él aceptó vía el apoyo que le dieron los presidentes de los países miembros, creo que tiene que honrar ese cargo con la dedicación exclusiva que el cargo merece", enfatizó en un comunicado de prensa enviado a Urgente 24.
Cobos formuló declaraciones tras participar de un encuentro con la conducción de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en el marco del 75º aniversario de esa entidad.
Sobre la investigación exportaciones Argentina – Venezuela y el posible pago de coimas, el Vicepresidente dijo que "No tengo nada que ver con estas denuncias. Las relaciones que tuve cuando fui gobernador de Mendoza pasaron por insertar la economía provincial a nivel internacional. Así originamos tres sedes a nivel internacional, una en Bruselas, otra en Estados Unidos y la última en Brasil. Con Venezuela hubo un acuerdo marco, con un gobernador de una región de ese país y nada más, pero no tiene nada que ver con lo que hoy se está investigando. El tema lo tiene que indagar profundamente la justicia".
Respecto a las candidaturas hacia el 2011 dijo que "Estoy de acuerdo con no hablar todavía de candidaturas. Estamos transitando una época, en donde hay que abocarse a resolver los problemas en Argentina sobre vivienda, seguridad y educación; así también los planteos a futuro y los problemas en un contexto internacional, que actualmente nos favorece. Debemos encontrar una relación armónica para mantener los mercados internacionales".
Sobre las candidaturas del 2011 dijo que "Hay previsto un cronograma electoral, que espero se cumpla, donde las internas abiertas de los partidos se definen en agosto de 2011, cerca del vencimiento de los mandatos de los gobernadores y de la Presidencia de la Nación, lo cual me parece muy sano. Entonces esa será la época para hablar de candidaturas y este tiempo debe ser para preparar plataformas. Considero razonable que se hable de candidaturas a partir de mayo o junio del año próximo".
No quisó hablar de lo dicho por el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, quien aseguró difícilmente pueda ser presidente “porque siempre tuvo una actitud dubitativa”. Cobos simplemente dijo "No le voy a contestar a Martín Redrado".
Finalmente sobre la Refinanciación deudas provinciales anunciado por la presidente Cristina de Kirchner dijo que "Lo primero que hay que destacar es que comienza a haber cierta sintonía entre las inquietudes que tiene el Congreso y lo que se lleva a cabo desde el Poder Ejecutivo. Estos temas, con diferencias y con matices, estaban siendo abordados y discutidos en el Congreso: la distribución de los ATN para devolverle a las provincias estos recursos, para atender alguna de sus necesidades financieras y la deuda pública contraída con el gobierno nacional. Recordemos que esta es producto de la descentralización de responsabilidades que hubo, a lo largo de muchos años en nuestro país, y que no fue acompañada de los recursos necesarios. Esto originó situaciones de endeudamiento que deben ser atendidas. Habrá que ver cómo se termina de implementar todo esto y cómo aquellas provincias que no tienen deuda son compensadas o premiadas por sus buenas administraciones. Me parece sumamente positivo que se haya avanzado en este sentido y simplemente hay que ver cómo se termina de plasmar esta descentralización".