Amoroso contra Macri
Desde su respaldo público a una posible candidatura presidencial de Francisco De Narváez a esta parte, propios y ajenos al macrismo hacen apuestas sobre su continuidad en el bloque del PRO de la Legislatura porteña y sus recientes declaraciones favorecen los rumores que lo ponen con un pie y medio afuera del espacio que lidera el Jefe de Gobierno.
El ex presidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura porteña y uno de los impulsores de la Ley de Scoring, Daniel Amoroso, cuestionó mediante un comunicado enviado a adnciudad.com el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que se está estudiando en la Ciudad y que podría desembocar en una reducción del monto de la multa que se cobra por la violación de la luz roja del semáforo, sgún ADN.
Este miércoles se analizó el tema en una reunión de la Comisión de Justicia de la Legislatura, en la cual se decidió abrir un paréntesis en la discusión ante la existencia de disidencias en torno al proyecto, que justamente planteaban la necesidad de no reducir los montos de las multas en el caso de esta infracción.
La iniciativa plantea que la violación de la luz roja no sea más una contravención y que quede reducida a una falta. De esta manera, la multa será menor y ya no habrá penas de arresto. Se plantea precisamente derogar el artículo 113 bis del Código Contravencional, que sanciona la violación de luz con una multa de 300 a 3.000 pesos o uno a cinco días de arresto.
"Si avanza esta reforma, una infracción muy grave como violar la luz roja del semáforo dejaría de tener el castigo que merece y que había ayudado a bajar los índices de accidentes y de muertes. Estamos retrocediendo en materia de seguridad vial", afirmó Amoroso.
Sostuvo que, por el contrario, debería aumentarse la pena, debido a la "gravedad de esta infracción" y agregó: "Si estos cambios prosperan, casi va a ser más grave no abrocharse el cinturón de seguridad que pasar un semáforo en rojo".
"Si se quiere derogar la contravención para que la violación de la luz roja sea considerada de ahora en más sólo una falta, también debe reformarse el texto del artículo correspondiente a la Ley de Faltas, para establecer una multa igual o superior a la que poseía la contravención; esto significaría llevar el monto actual (entre 180 y 1.500 pesos), a entre 300 y 3.000 pesos", dijo Amoroso.
El diputado denarvaísta aseguró que "de esta manera, se dejaría perfectamente claro que la conducta de violar la luz roja de un semáforo es altamente peligrosa, y que debe tener una sanción acorde con el riesgo que representa para la vida de los demás y la seguridad vial".
A lo que añadió: "En caso contrario, no se estaría aplicando propiamente el sistema de la proporcionalidad y la justicia".