Piden el Juicio Político del Fiscal General de la Provincia Julio Novo
Los diputados nacionales y provinciales de la Coalición Cívica encabezados por Elisa Carrió, denunciarán al Dr. Julio A. Novo, Fiscal General de San Isidro ante la Comisión Bicameral de la Legislatura Bonaerense.
Hoy la Bicameral de enjuiciamiento está integrada por 12 miembros; 7 senadores y 5 diputados de los cuales 8 pertenecen al oficialismo y 4 a la oposición. Esta comisió es la que asume el rol de acusador ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires.
¿Cuales son la posibildiades de de ques pedido de juicio avance?, preguntó Compacto Político
– Sino avanza sería escandaloso hay demasiadas pruebas en contra del Fiscal Novo. Luchar contra la corrupción es enfrentar a los garantes de la impunidad y el Fiscal Novo es un garante de la impunidad", respondió Elisa Carrió
La denuncia se presenta a fin que se investigue y determine su eventual responsabilidad por faltas graves, comisión de delitos penales e incluso, posible inhabilidad mental para desempeñar su cargo. Plantea que la Fiscalía General de San Isidro pretende controlar las investigaciones y direccionar las denuncias a través de los fiscales. Cuando se niegan, los castiga y sabotea. A posteriori convierte en “espías” a distintos funcionarios del Ministerio Público y los envía a recopilar información. Cuando por dignidad esos funcionarios se niegan a la labor encomendada, los castiga también a ellos.
La presentación fue hecha este lunes 17/05 en una conferencia de prensa en la que además de Carrió y Piani, participaron los diputados Nacionales Horacio Piemonte, Adrián Pérez, Juan Carlos Morán, Hector “Toty” Flores, Elisa Carca, Griselda Baldata, Alfonso Prat Gay y Elsa Quiroz. También estuvo el Presidente del Bloque de Senadores de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires, Javier Mor Roig.
También ha sido común práctica del Fiscal General de San Isidro, el desplazamiento propinando castigos ejemplares- de diversos Fiscales y Funcionarios judiciales por las diversas sedes descentralizadas o no- del Ministerio Público Fiscal.
Según los denunciantes "el Fiscal General utiliza el método del maltrato, del abuso de autoridad y la intimidación constante como mecanismo de disciplinamiento político judicial interno. Es decir, quien no se aviene a sus indicaciones, estilo o voluntad de investigación es seriamente castigado y perseguido. Y esas indicaciones, como veremos, son siempre relativas de hasta dónde (no) se debe investigar en cada caso, especialmente cuando se encuentran de algún modo involucradas personalidades de relevancia política, económica, institucional o empresarial".
En este marco, uno de los claros objetivos del Fiscal General, como se dijo, es que las causas iniciadas en área judicial en la que desempeña su ministerio público no impliquen realmente a personalidades que tengan poder.
Algunos casos:
1) Causa “Quinteros Gartner, Jorge Alexander y otro Vtmas de Doble Homicidio Calificado” (“Caso Unicenter”) y Causa “Juan Sebastián Galvis Ramírez, Vtma. de Homicidio”.
Con motivo del doble asesinato de los ciudadanos colombianos ocurrido el 24 de julio de 2008, en el centro comercial Unicenter Shopping de la localidad de Martínez, se abrió la investigación penal preparatoria (IPP Nro. 14-03-023594) caratulada Quinteros Gartner, Jorge Alexander y otro Vtmas de Doble Homicidio Calificado”, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Distrito Martínez del Dpto. Judicial de San Isidro, del Dr. Diego Matías Grau.
Asimismo, mediante una modalidad similar, el 23 de febrero de 2009 se produce el homicidio de otro ciudadano colombiano, Juan Sebastián Galvis Ramírez, en la ciudad de San Fernando, asignada a la UFI a cargo del Dr. Luis Manuel Angelini (IPP Nro. 14-05-01346-09). Para la que con fecha 9 de marzo de 2009, el Dr. Novo designó al Dr. Diego Matías Grau, para que actúe junto al Fiscal interviniente.
Lo preocupante del caso es que a pesar de la gravedad de los hechos que dichas causas involucran, considerando la evidente vinculación de dichos homicidios con el narcotráfico, la Fiscalía General, a cargo del Dr. Julio Alberto Novo, no sólo no brindó el apoyo mínimo necesario para el éxito de pesquisas de esa complejidad, ni impulsó los actos procesales de su competencia, sino que los fiscales a cargo de la investigación, sufrieron innumerables situaciones de abuso de poder y obstrucción de su labor, por parte de sus superiores jerárquicos. Lo que se tradujo en un grave perjuicio para la administración de la Justicia, y hace temer y presumir una conducta de encubrimiento por parte del propio funcionario titular de la Fiscalía General.
a) Arbitrariedad en la asignación de los recursos por parte del Dr. Novo y requerimientos arbitrarios.
b) Publicidad y difusión de información reservada de la causa, por parte de la Fiscalía General.
c) Imposición de “trabas burocráticas” injustificadas a medidas de importancia para el avance de la investigación.
2) “Carrascosa, Carlos S/ Homicidio Calificado” (Conocido como “Caso Belsunce”). En este caso particular no sólo no hubo colaboración, sino que hubo sabotaje directo.
3) Causa del asesinato del Pablo Mazettelle (Secretario del Intendente de Pilar).
Detención de personas de modo iregular a fin de evitar la presión de los medios, ello aunque fueran inocentes, “total para dejarlos en Libertad estaban lo jueces” (fueron liberados 4 años después por se hace el juicio oral y los imputados que siempre estuvieron detenidos, fueron absueltos
4) Causa “Quintana, Hugo S/ denuncia presunto defalco de la Municipalidad de Vicente López-”
A partir de una investigación periodística que tomó estado público se informó de un fraude a la administración en el Municipio de Vicente López, donde se gastaron millones de pesos en programas de capacitación al personal que nunca se efectuaron, la FG expresamente determinó que la causa llegue sólo hasta la Secretaria de Economía y Hacienda, Dra. Dora Zorrilla.
5) Causa “Pezzella, Ariel S/ Abuso sexual”.
De igual forma que con los Intendentes “amigos”, el titular de la Fiscalía General, garantiza la impunidad de sus “amigos” de la corporación del Ministerio Público y/o de quienes ellos le soliciten. En el caso del yerno del Fiscal General de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, quien en el mes de septiembre de 2008 fue denunciado por abuso sexual agravado de una menor de edad, alumna suya.