Luego del procesamiento de Macri, interpelan a Montenegro
El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, se presenta ante la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde responde preguntas de los bloques opositores al macrismo.
La oposición a Macri había pedido la interpelación de Montenegro, quien entonces se presentó en forma espontánea en la Legislatura, para sorpresa de sus cuestionadores, quienes brindaron una conferencia de prensa y se negaron a preguntarle nada.
Luego, el juez Norberto Oyarbide falló por la inocencia de Montenegro en la causa de las escuchas ilegales, en el mismo auto en el que procesó a Mauricio Macri.
Esta es la sexta aparición de Montenegro en la Legislatura y la sexta en el recinto: para la oposición se trata de una interpelación del ministro macrista, pero el oficialismo señaló que ese término es incorrecto porque no existe en la Constitución de la Ciudad. "Es una citación", se esfuerzan en resaltar.
La sesión comenzó pasadas las 15 hs.
La mecanica a seguir está centrada en una exposición de 20 minutos del propio Montenegro. Luego los bloques tendran entre 10 y 35 minutos para realizar preguntas que girarán únicamente en torno a la causa por las escuchas ilegales que golpea al gobierno porteño.
La defensa del ministro de Seguridad tendrá entre sus ejes la creación de la solicitada Comisión Legislativa para analizar las designaciones más importantes de la Policía Metropolitana.
En ese sentido, fuentes de la cartera de seguridad porteña explicaron que Montenegro revelará se hicieron dos reuniones con los legisladores y que a la segunda, pautada para el miércoles pasado, "no fue nadie", cuando debían tratarse las contrataciones de "cuatro superintendentes".
Cabe destacar que el arribo del ministro porteño llega en un momento delicado, en el que la oposición porteña pretende crear una Comisión Investigadora de los hechos de espionaje, lo que podría significar el primer paso hacia un juicio político contra Macri .
En ese sentido, desde la Coalición Cívica, bloque importante para el desarrollo de las votaciones dentro de la Legislatura, Elisa Carrió “Vamos a esperar el pronunciamiento de la Cámara. Los hechos son graves, los hechos existieron y hay que tener certeza acerca de la calificación legal. Evidentemente hay una obsesión del juez Norberto Oyarbide con Macri. Hay una direccionalidad en la investigación. Nosotros queremos ser prudentes, precisos y concisos y no vamos a emitir ningún juicio sino que vamos a esperar. Toda la dirigencia política debiera tener esa actitud".