Una multitud en la reapertura del legendario Teatro Colón
iLa celebración comenzó poco después de las 19:30 de este lunes, con la emisión de un video mapping 3D, un sistema que utiliza una técnica innovadora, que consiste en adaptar la proyección a la arquitectura del edificio, y que en esta ocasión sirvió de marco para recorrer los momentos más importantes de la historia del teatro.
Un mar de personas de todas las edades, ubicadas a lo ancho de la avenida 9 de Julio, desde la avenida Córdoba hasta el Obelisco, disfrutaron del espectáculo donde se vio de una suerte de documental histórico-musical.
Pasaron desde José Carreras hasta Luciano Pavarotti, entre otros destacados artistas, que recordaron sus actuaciones en el Primer Coliseo y expresaron su felicidad por la reapertura del teatro.
"Un espacio donde se potencian los sentidos. Ha quedado magnífico. Me emociona volver", dijo el bailarín Maximiliano Guerra en la proyección.
Se mostraron imágenes de los trabajos de restauración que se hicieron y sobre el final se proyectó una bandera nacional sobre la fachada del edifico que a la vista dio la sensación de flamear.
Entre medio de las proyecciones hubo distintos cuerpo de baile que realizaron coreografías y danzas acompañados por grandes carreteles de hilo, entre otros elementos.
El espectáculo al aire libre culminó con los más de 100 artistas que participaron del show, que desde un escenario saludaron a los presentes y arrojaron cientos de claveles rojos sobre la multitud, para terminar con la entonación del Himno Nacional.
A continuación, la reapertura artística, que coincidió con las celebraciones del bicentenario del primer gobierno patrio de Argentina y con los 102 años de la fundación del teatro, fue engalanada con una fastuosa función de ballet y ópera.
Los 8.202 metros cuadrados del Teatro Colón, cuyo foso puede dar capacidad a 120 músicos y posee una de las acústicas más perfectas del mundo, recibieron a unos 2.700 invitados.
La función, que comenzó pasadas las 20:30 y terminó justo a las 23, arrancó con la interpretación del Himno y luego se sucedieron el "Huemac", de Pascual de Rogatis, y fragmentos de "El Lago de los cisnes", de Tchaikovski, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Ballet Estable del Teatro Colón.
Luego del intervalo se pusieron en escena extractos de la ópera "La Boheme", de Giacomo Puccini, interpretado por la Orquesta y el Coro Estable del Teatro.
Como en los grandes eventos del mundo, reconocidos personajes del país entre los que se encuentran funcionarios nacionales, mandatarios extranjeros y personalidades de la cultura local y el espectáculo, ingresaron por la alfombra roja donde mostraron sus mejores looks.
Entre los presentes, se encuentraban Susana Giménez, quien llegó con un abrigo de piel color gris y un vestido negro; Mirtha Legrand, con una estola de piel blanca y un atuendo dorado; Ricardo y Marta Fort; Graciela Borges; el diseñador Gino Bogani; el “Negro" González Oro; Valeria Mazza; Julio Bocca; el periodista Marcelo Longobardi; el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra; el gobernador de Chubut, Mario Das Neves; Carlos Reutemann y Roberto Lavagna, ex ministro de Economía.
En el palco oficial, estuvieron junto al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el presidente uruguayo José Mujica y el vicepresidente argentino Julio Cobos.
"Aunque el Colón representa a una parte de la sociedad más aristocrática, también representa la cultura, llena de opera y de cariño, de los pueblos inmigrantes", resumió el presidente de Uruguay, José Mujica, quien vino a la reapertura del teatro "en homenaje a mi padre".
Al cierre de la gala, el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, destacó que "todo el arco social, cultural y artístico estuvo presente en la gran gala de reapertura” la cual significó "una jornada para poder pensar el futuro con más optimismo".
A su turno, el vicepresidente Julio Cobos puso el acento en subrayar "la belleza de la obra artística pero también de la arquitectura y técnica del teatro" que fueron restauradas, según Infobae.com
"Seguramente habrá habido un montón de profesionales trabajando desvelados todos los días para que las cosas salgan bien. Hoy le damos a las generaciones venideras la posibilidad de disfrutar de la cultura y de uno de los teatros más lindos del mundo", puntualizó Cobos.
"Una noche para recordar", sintentizó Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Aregentina, mientras que el bailarín Julio Bocca mostró su "satisfacción y emoción" por ver la reapertura de "un teatro para todos”, "el quinto más lindo del mundo, cuya acústica destacan todos los artistas"
Tras la inauguración, el próximo miércoles "La Boheme" -una de las óperas más representadas en el mundo durante el siglo XX- también inaugurará la temporada lírica de 2010 con toda la magia, el humor, la nostalgia y la honda sensibilidad de Puccini.