Alfonsín pronóstico el triunfo de la UCR en el 2011 y 2015
Ante 3000 personas, en el acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste, Hector Etchart, el diputado de la Nación Ricardo Alfonsín, buscó diferenciarse de sus adversarios de la interna partidaria del próximo 6 de junio que elegirá nuevas autoridades del radicalismo bonaerense y comenzó a delinear un discurso que lo consolida como precandidato a presidente en el 2011.
"Vamos a ganar las elecciones de 2011 y vamos a construir durante los próximos cuatro años la democracia social y vamos a ir por un segundo mandato en el 2015", dijo Alfonsín .
"Hay dos proyectos en la provincia de Buenos Aires. Uno que cre que no le puede ganar al justicialismo y que solo aspiran a colocar 2 o 3 diputados nacionales más y seguir recibiendo las dávidas del Gobierno y el de nosotros que queremos ganarle al peronismo y ser gobierno en el 2011", exclamó Alfonsín, ante los militantes y dirigentes presentes.
El proximo domingo 06/06, dos líneas internas se disputan el poder territorial. De un lado, Ricardo Alfonsín encabeza la corriente Renovación Federal, junto con reconocidos dirigentes provinciales, como Gerardo Morales (Jujuy), Angel Rozas (Chaco), Mario Losada (Misiones) y Ricardo Gil Lavedra (Buenos Aires). Por el otro, el espacio de los caudillos bonaerenses Leopoldo Moreau y Federico Storani, apoyados por el cobismo. Si bien el vicepresidente Julio Cobos no se pronunció a favor de ningún candidato, sus referentes en la provincia de Buenos Aires apoya a la fuerza política de Moreau y de Storani.
En su exposición, Alfonsin evitó referirse a las polémicas declaraciones de uno de sus adversarios, Federico Storani, quien lo acusó de contar con el respaldo tanto de Kirchner como de la lider de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Ante Urgente 24 dijo: "No voy a responder tonterias viniendo de la calidad de persona que viene".
Alfonsín destacó la importancia de estas elecciones porque "sin la recuperación del partido en Buenos Aires, no se puede recuperar a la UCR a nivel nacional. Sin renovación partidaria no hay 2011”.
El dominio del comité del principal distrito nacional es clave. Allí están la mayor cantidad de afiliados y desde allí se controlan decenas de municipios bonaerenses.
Bajo la consigna "Un nuevo radicalismo", Ricardo Alfonsin apareció rodeado por dirigentes como el jujeño Gerardo Morales, el porteño Ricardo Gil Lavedra, el chaqueño Angel Rozas y el candidato del espacio a presidir el Comité de la Provincia de Buenos Aires, Miguel Bazze.
El Procurador Penitenciario Federal, Francisco Mugnolo y los diputados nacionales María Luisa Storani (Buenos Aires), Atilio Benedetti (Entre Ríos), Ulises Forte (La Pampa) y Juan Pedro Tunessi (Buenos Aires), Eduardo Costa (Santa Cruz),fueron algunos de los dirigentes que dieron el presente en Ferro.
Con múltiples alusiones a la gestión de su padre, Alfonsín también se mostró confiado en "recuperar la dimensión nacional del partido" a partir de la buena performance en la provincia de Buenos Aires.
Cerrando su discurso y parafraseando a su padre, 27 años despues de consolidada la democracia, Ricardo Alfonsín dijo "la casa esta en orden. Tenía razón Raul: con la democracia se come, se educa y se cura".
La columna más gruesa del acto fue aportada por el dirigente de Lomas de Zamora Enrique Antequeda, quien movilizó hasta el barrio de Caballito más de 15 micros y francisco Muñolo que hizo lo propio desde San Miguel.