Cobos contra Cristina: Propone tratar la promoción industrial en el Congreso.
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, se manifesto en contra del decreto presidencial que dejó fuera del régimene de promoción industrial a la provincia de Mendoza y que extendió por dos años la prórroga por dos años para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis.
“Los mendocinos padecimos las consecuencias de esta situación, porque Mendoza quedó rodeada por provincias con promoción industrial y esto originó que los sucesivos gobiernos demandaran a la Nación. Debemos encontrar equilibrio y equidad, que cuando haya beneficios para una provincia no sea en perjuicio de otra. También, lo que debemos evitar, es que no haya confrontación entre provincias y creo que esta es una buena oportunidad para que se pueda discutir un proyecto de promoción, localidad por localidad y provincia por provincia”, expresó Julio Cobos tras visitar La Rioja.
Esta jueves 27/05 por el decreto 699, Crsitna de Kirchner extiendió la promoción otorgada originalmente a La Rioja por una ley de la última dictadura, firmada en 1979 por Jorge Rafael Videla, José Alfredo Martínez de Hoz y Albano Harguindeguy. Reynaldo Bignone extendió los beneficios primero a Catamarca y San Luis y luego a San Juan. Valiéndose de la emergencia económica, la Presidenta también otorgó 15 años de promoción para los nuevos proyectos que se instalen allí.
Sobre el tema, el Presidente del Senado agregó, "He hablado con parte de la dirigencia empresarial de la región y sé que La Rioja tiene una situación especial que no escapa a la consideración de buena parte de la dirigencia política. Convengamos también que hay provincias que pueden estar bien, pero en su interior hay localidades que tienen atrasos similares a los que pueden tener un vasto sector de otras provincias. El tema promoción industrial debemos analizarlo cuidadosamente -recordemos que ya Mendoza inició demandas a la Nación así como La Pampa y Misiones- e insisto, sería bueno un tratamiento por ley del tema".
La decisión de Cristina originó el reclamo de Mendoza y Córdoba, que en el pasado se quejaron de que los incentivos fiscales en otros territorios hacían que las empresas se mudaran y se perdieran puestos de trabajo e inversiones.
Julio Cobos explicó, además, que se comunicó con el senador Ernesto Sanz y el Gobernador Celso Jaque para analizar la situación generada por la prórroga del régimen de promoción industrial que volvió a dejar afuera a Mendoza.
Los cupos e instalaciones de nuevos proyectos están fuertemente limitados desde la emergencia económica de 1989, y una restricción adicional se aprobó por ley en 1995. La reforma constitucional de 1994 prohibió los decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria, y las promociones son regímenes especiales de los impuestos al valor agregado y a las ganancias. El Estado resigna recaudación.
Sobre su futuro político, Julio Cobos señaló que "todavía no me veo como candidato ya que falta mucho para eso, ya que recién se empezará a definir en mayo del próximo año debido a que las elecciones internas serán en agosto y de ahí veremos con quién, pero lo importante es hacer acuerdos con partidos".