El macrismo aprobó la suba de impuestos (sepa que paso en la sesión)
La Legislatura aprobó el paquete de medidas economicas enviadas por el Ejecutivo destinado a incrementar la recaudación para atender las erogaciones que significan los incrementos salariales concedidos en las paritarias a los empleados del Gobierno de la ciudad. La oposición abandonó el recinto al abordarse el incremento del tributo a los ingresos brutos a los denominados “grandes contribuyentes”.
Sepa lo que pasó en la sesión:
Sr. Presidente (Moscariello).- Buenas tardes, señoras diputadas y señores diputados.
Con la presencia de 31 diputadas y diputados, damos comienzo a la sesión.
Izamiento de la Bandera Nacional
Sr. Presidente (Moscariello).- Invito al diputado Julián D’Angelo y a la diputada Carolina Stanley a izar la Bandera Nacional.
– Puestos de pie las diputadas, los diputados y el público asistente, se procede a izar la Bandera Nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.)
Aprobación de las actas de sesión números 11, 12, 13, 14 y 15
Sr. Presidente (Moscariello).- Corresponde proceder a la aprobación de las actas de sesión números 11, 12, 13, 14 y 15.
Se van a votar.
– Se votan y aprueban
.
Sr. Presidente (Raffo).- Quedan aprobadas las actas de sesión números 11, 12, 13, 14 y 15.
ASUNTOS ENTRADOS
Boletín de Asuntos Entrados Nº 12
Sr. Presidente (Moscariello).- De acuerdo con el Plan de Labor, corresponde informar al Cuerpo sobre los expedientes ingresados, publicados en el Boletín de Asuntos Entrados Nº 12.
Si no hay objeciones, se incorporarán a la versión taquigráfica, así como las modificaciones acordadas por la Comisión de Labor Parlamentaria a los giros propuestos en los boletines anteriores, y que obran como anexo en el Plan de Labor de la presente sesión.
– Insertar BAE y giros.
Solicitudes de pronto despacho acordadas
Sr. Presidente (Moscariello).- Pasamos a comunicar al Cuerpo los pedidos de pronto despacho acordados por la Comisión de Labor Parlamentaria, cuya nómina obra en el Plan de Labor. Si no hay objeciones, se incorporarán a la versión taquigráfica y se comunicarán a las respectivas comisiones.
– Insertar Solicitudes de Pronto Despacho.
Mociones de tratamiento preferencial para las próximas sesiones
Sr. Presidente (Moscariello).- Corresponde pasar a votar las solicitudes de tratamiento preferencial para las sesiones de los días 17 y 24 de junio y 8 de julio de 2010, cuyo detalle obra en el Plan de Labor.
La Presidencia aclara que la preferencia identificada con el número 1, para la sesión del 17 de junio, corresponde al Expediente 1246-D-09; la número 9 para la misma sesión, corresponde al Expediente 1075-D-2010; y la identificada con el número 4 para la sesión del día 24 de junio, corresponde al Expediente 916-D-2009.
Sr. Presidente (Moscariello).- Si no hay objeciones, se van a votar las preferencias solicitadas para las próximas sesiones.
Sr. Ritondo.- Pido la palabra.
Señor presidente: con respecto a las preferencias 6 y 7, en el día de ayer nosotros habíamos planteado que no íbamos a aceptarlas.
Sr. Presidente (Moscariello).- Las vamos a votar por separado, diputado.
Se van a votar las preferencias, excepto las que mencionó el diputado Ritondo.
– Se vota y resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Moscariello).- Quedan otorgadas las preferencias.
Se van a votar las preferencias 6 y 7.
– Se vota y resulta negativa.
Sr. Presidente (Moscariello).- La votación ha sido negativa.
Sr. Kravetz.- Pido la palabra.
Señor presidente: por un tema técnico, en la Comisión de Labor Parlamentaria nosotros habíamos consensuado que en el caso de los expedientes 1110-D-2010 y 780-D-2010 íbamos a anular los giros para acelerar su tratamiento, ya que ambos proyectos están relacionados con la aplicación y la puesta en funcionamiento de la Ley de Comunas. Hasta acá, el Poder Ejecutivo ha mostrado absoluta desidia en poner en marcha el proceso de descentralización de la Ciudad. Por eso, en el día de ayer en la reunión de Labor Parlamentaria consensuamos la anulación de los giros de estos expedientes.
En el caso del Expediente 1004-D-2010, proyecto de la diputada Montes, yo entendí que se había consensuado el tratamiento sobre tablas, al igual que en el expediente de la diputada Sánchez Andía, que tiene que ver con el pedido de informes sobre la puesta en marcha del proceso de descentralización. Si no recuerdo mal, nos negaron el de la diputada Montes, pero el proyecto de la diputada Sánchez Andía se iba a incorporar finalmente al tratamiento sobre tablas. Parte de este acuerdo parlamentario incluía la anulación de los giros.
Por eso, solicito que se cumpla el consenso que se logró en Labor, que el Cuerpo anule los giros y que, obviamente, el macrismo habilite el tratamiento sobre tablas del proyecto de la diputada Sánchez Andía.
MANIFESTACIONES
Sobre publicación de fotos en un medio gráfico
Sra. Montes.- Pido la palabra.
Señor presidente: en estos días en un reconocido medio gráfico ha aparecido una serie de fotos de una modelo, en la cual se trata el tema de la violencia de género de una manera lamentable.
La violencia contra la mujer afecta a una gran cantidad de mujeres, no sólo en nuestro país, sino también de manera mundial, independientemente de su situación económica o de su nivel de educación. No debemos olvidar que dicha violencia incluye agresiones físicas y psíquicas.
Mediante este repudio buscamos afianzar la comprensión de esta problemática y continuar buscando la protección y asistencia a las víctimas de violencia familiar y doméstica a través de su prevención y la promoción de vínculos libres de violencia.
Sobre el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente
Sra. Lubertino (María José).- Pido la palabra.
Señor presidente: en primer lugar, el 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente. En mi carácter de vicepresidenta de la Comisión de Ecología, quiero reasumir nuestro compromiso público con este tema y, fundamentalmente, compartir con ustedes, los integrantes de todos los bloques, que hemos presentado un proyecto de ley para que las construcciones en la Ciudad de Buenos Aires sean sustentables.
Por otro lado, como contracara de esta Ciudad asincrónica en la que se construyen "edificios verdes", quiero contarles que esta mañana representantes de distintos bloques estuvimos en la Villa 20, en la que hay gente que consume agua contaminada, donde no hay cloacas, donde el gobierno de la Ciudad no ha cumplido con la sentencia relacionada con la Cuenca Matanza-Riachuelo y donde debería entregarse a la población bidones de agua potable, porque hay gente que muere por consumir agua contaminada.
Sobre el Día del Periodista
Sra. Lubertino (María José).- Señor presidente: el 7 de junio fue el Día del Periodista y muchos de nosotros compartimos actos con ellos.
Hoy, nuevamente, quiero reivindicar las figuras de Mariano Moreno y de Rodolfo Walsh, pero también compartir con Horacio Verbitsky la frase: “El periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos”.
Sobre programa de televisión Acción Urbana
Sra. Lubertino (María José).- También quiero compartir con mis cincuenta y nueve colegas el hecho de que volvimos a la televisión con el programa llamado Acción Urbana. Desde ya, lo ponemos a disposición de todos los compañeros de esta Legislatura, fundamentalmente para mostrar problemas, necesidades, proyectos y soluciones.
Sobre el 430 Aniversario de la Ciudad de Buenos Aires
Sra. Lubertino (María José).- Señor presidente: por último, quiero comentar en este segmento de manifestaciones que mañana, 11 de junio, nuestra Ciudad de Buenos Aires cumple 430 años.
Seguramente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad nos dará discursos edulcorados sobre las políticas públicas, la gestión y el futuro, pero nosotros tenemos la responsabilidad de mirar esta Ciudad con la seriedad, el patriotismo y el realismo de las cosas que suceden en ella y nos debemos comprometer, con motivo del cumplimiento de los 430 años de la Ciudad de Buenos Aires, para verdaderamente construir políticas de Estado, políticas relacionadas con las necesidades de la gente en todos los aspectos y acabar con esta Ciudad de las furias, con esta Ciudad de la desigualdad, con esta Ciudad de la injusticia, y lograr verdaderamente una Ciudad más humana en equidad y justicia.
Sobre la inseguridad vial
Sr. Amoroso.- Pido la palabra.
Señor presidente: quiero hacer una breve pero importante referencia a un tema sobre el cual he estado trabajando durante los últimos dos años, en oportunidad de desempeñarme como presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte: la inseguridad vial.
Día a día, al leer los distintos diarios, advierto con profunda tristeza los lamentables incidentes viales que se cobran la vida de miles de personas, entre las cuales están hijos y familiares. Del mismo modo se cuentan aquellas víctimas que quedan con discapacidades.
Debo reconocer que, a raíz de mi experiencia, he sacado una enseñanza, a partir de la cual adhiero al esfuerzo de promover la concientización de la sociedad dentro y fuera del ámbito legislativo.
Hoy, en el Día de la Seguridad Vial distintas asociaciones se han presentado en diversos medios reclamando por sus hijos, víctimas de incidentes viales. En otros países, como en España, hay treinta presos por haberlos encontrado culpables de causar incidentes viales. En cambio, en Argentina, seguimos asistiendo como testigos al pedido de familiares por justicia.
Creo, señor presidente, que es hora de que no sólo la sociedad, sino también nosotros, como sus representantes, tomemos dimensión y conciencia del flagelo que conlleva este problema y que le demos la justa dimensión que representa, siendo activos protagonistas de un cambio en nuestras actitudes, generando conciencia y legislando con coherencia.
Sobre el Día del Periodista y el Día del Libro
Sra. Martínez Barrios.- Pido la palabra.
Señor presidente: esta semana hubo dos acontecimientos relacionados
– Murmullos en la sala.
Sr. Presidente (Moscariello).- Silencio, por favor.
Sra. Martínez Barrios.- Creo que me están pidiendo una interrupción.
Sr. Presidente (Moscariello).- No se conceden interrupciones en este segmento.
Entiendo lo que el diputado Ritondo quiere expresarme. Cuando la diputada Martínez Barrios termine con el uso de la palabra, ordenamos la petición solicitada por el diputado Kravetz.
Continúa en el uso de la palabra la diputada Martínez Barrios.
Sra. Martínez Barrios.- Decía que esta semana hemos tenido dos acontecimientos relacionados con la creatividad y la cultura.
El lunes 7 de julio hemos vivido el Día del Periodista y el próximo domingo estaremos festejando una nueva jornada del Día del Libro. Este año, la fecha en que homenajeamos a los hombres de prensa coincidió con el Bicentenario, al igual que la creación del periódico La Gaceta de Buenos Aires, en el cual la pluma inquieta y comprometida de Mariano Moreno hizo sentir los vientos emancipadores de las, por entonces, Provincias Unidas del Río de la Plata.
Vaya para todos los periodistas nuestro homenaje y agradecimiento por contribuir con su tarea a la consolidación de una sociedad en la que la información debe ayudarnos a conocer su realidad y con ella obtener las herramientas que nos ayuden a tomar nuestras mejores decisiones.
Al mismo tiempo, quiero destacar otro acontecimiento directamente vinculado con las letras y la cultura, ya que el próximo domingo celebraremos el Día del Libro. En este sentido, la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tiene prevista una jornada de bibliotecas abiertas. Por este motivo, hemos convocado a todas las bibliotecas de la Ciudad a participar. En muchas de ellas se han programado actividades artísticas dirigidas a los vecinos. Asimismo, participarán de estas jornadas las bibliotecas populares y bibliotecas pertenecientes a los museos de nuestra Ciudad.
Quiero destacar que esta nueva celebración se une con los preparativos que la Ciudad de Buenos Aires encara con vistas a su calidad de Capital Mundial del Libro con la que ha sido distinguida para el próximo año por la UNESCO. Sabemos que al elegirnos han tenido en cuenta los aportes a la literatura y a su difusión, que se han realizado y han permitido a la Ciudad de Buenos Aires elevarse como una referencia cultural en el mundo de habla hispana. Por ello, nos llena de orgullo y alegría compartir el festejo de este nuevo Día del Libro con el estímulo de trabajar para que en el año 2011 nos convierta en un faro de las letras universales.
Sobre infracción de tránsito cometida por el Jefe de Gobierno
Sr. Arenaza.- Pido la palabra.
Señor presidente: me quiero referir a un hecho lamentable que ocurrió en el día de ayer. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ayer no solamente cometió una infracción, sino que también la dio a publicidad y se “mató de risa” de todos nosotros.
Hace tres meses que en esta Casa estamos trabajando para sancionar leyes para aumentar la seguridad de la Ciudad, pero el Jefe de Gobierno se hace el gracioso y hace una declaración, en la que dice que, realmente, se subió a una moto, que no utilizó el casco y que para él ello está bien. Entonces, ¿en qué lugar estamos nosotros que hace tres meses estamos discutiendo todo este tipo de leyes, si el Jefe de Gobierno, que es quien debe dar el ejemplo, se “mata de risa” de todos nosotros y de los vecinos?
Por esta situación, hoy me acerqué a una fiscalía y le dije al fiscal que investigue, que llame al Jefe de Gobierno para preguntarle si era verdad o no que cometió este hecho y, de ser cierto que pague la multa, como cualquier hijo de vecino. (Aplausos.)
Sobre giro adicional
Sr. Presidente (Moscariello).- Tiene la palabra el diputado Ritondo, con relación a lo planteado por el diputado Kravetz.
Sr. Ritondo.- Señor presidente: lo que planteó el diputado Kravetz, ayer lo habíamos propuesto en la Comisión de Labor Parlamentaria. Me refiero a los expedientes que están en discusión.
Con relación al Expediente 1110-D-2010, que es un proyecto de ley sobre la difusión del proceso de descentralización de comunas, creo que el presidente de la comisión, el diputado Gentili, tiene todo el informe en su mano, que ha ingresado en el día de hoy.
En el caso de las mociones de tratamiento preferencial 8 y 9 para próximas sesiones, expedientes 1004-D-2010 y 1075-D-2009, no vamos a tener inconvenientes en “recortar” el traspaso a otras comisiones. Asumimos, pedimos que quede como está el Expediente 780-D-2010.
Sr. Presidente (Moscariello).- Quiero interpretar su pedido. Diputado: usted está solicitando una reconsideración, para la cual hacen falta los votos de los dos tercios de los diputados y las diputadas presentes.
Sr. Ritondo.- No, señor presidente; nosotros ya lo votamos. El que solicitó la reconsideración para llegar a un acuerdo político fue el diputado Kravetz. Yo solicité la palabra para manifestar qué era lo que aceptábamos y qué no.
Sr. Presidente (Moscariello).- De acuerdo con la solicitud de reconsideración del diputado Kravetz, se necesitan el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes. Si el diputado entendió lo que aceptó el presidente del bloque del PRO, vamos a votar la reconsideración de acuerdo con lo que el presidente del bloque del PRO ha manifestado.
Se va a votar. Se requieren el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes.
– Manifestaciones en las bancas.
Sr. Ritondo.- Señor presidente: hay diputados que no estaban presentes y no saben lo que se votó anteriormente.
-Manifestaciones en las bancas.
Sr. Presidente (Moscariello).- Estamos ante un pedido de reconsideración.
Diputados: cuando se votó inicialmente el pedido de preferencias hubo algunas que fueron aceptadas y otras que no. Entones, el diputado Kravetz planteó un pedido de reconsideración en el medio del tramo de manifestaciones. En este punto estamos.
Tiene la palabra el diputado Kravetz.
Sr. Kravetz.- Señor presidente: quiero aclarar al Cuerpo lo que estamos votando.
Así como ha quedado la votación de los giros, hoy los expedientes 1110, 780 y 1004 tienen tres giros adicionales. Eso fue lo que votó el Cuerpo cuando empezó la sesión. Entonces, pedí la reconsideración para que en esos tres casos se anulen los giros adicionales y los podamos tratar la sesión que viene como preferencias. El diputado Ritondo aceptó la anulación de los giros en dos de los expedientes: el 6, Expediente 1110, y en el 8, Expediente 1004. En el caso del número 7, no lo aceptó y no alcanza el número de votos para reconsiderarlo. Los giros a los que me refiero son de los expedientes vinculados con Presupuesto y con Espacios Públicos. El otro, referente a la descentralización en comunas, lo podemos tratar la sesión que viene. Entonces, me parece que tenemos que reconsiderar y votar nuevamente la anulación de los giros.
El planteo es ese.
Alteración del Orden del Día
Sr. Presidente (Moscariello).- Se va a votar la alteración del Orden del Día solicitada por el diputado Kravetz, para proceder a la anulación de los giros. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes.
– Manifestaciones en la barra.
– Se vota y resulta afirmativa
Sr. Presidente (Moscariello).- Queda alterado el Orden del Día.
Se va a votar la anulación de los giros.
Sra. Lubertino (María José).- ¡Tenemos un pedido de palabra!
Sr. Presidente (Moscariello).- Diputada Lubertino: estamos en el medio de una votación.
Se va a votar la anulación de los giros propuestos por el diputado Kravetz y aceptados por el diputado Ritondo.
– Se vota y resulta afirmativa
Sr. Presidente (Moscariello).- Quedan anulados los giros propuestos.
Voy a dar la palabra en el orden en que fuera pedida.
-Manifestaciones en la sala.
Sr. Presidente (Moscariello).- Tiene la palabra la diputada Naddeo.
Sra. Naddeo.- Señor presidente: si bien no estaba presente cuando se votó, quiero dejar constancia de nuestro desacuerdo respecto del giro adicional a la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social del Expediente 360-D-2010, pedido de informes sobre el Hogar Eva Duarte, dependiente de la Dirección General de la Mujer. Está muy claro en el Reglamento de esta Legislatura que los temas vinculados con hogares y con la Dirección de la Mujer deben ser girados exclusivamente a la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud. Está bien claro para mí que hay una lectura política que hacer.
Lamentablemente, no estuvimos en el momento
– Manifestaciones en la sala.
Sr. Presidente (Moscariello).- ¡Silencio, por favor!
Sra. Naddeo.- ¡Si vamos a discutir así, se “pudre” la sesión!
– Manifestaciones en la sala.
Sr. Presidente (Moscariello).- ¡Solicito silencio, por favor!
– Manifestaciones en la sala.
Sra. Naddeo.- Si queremos, podemos debatir.
– Manifestaciones en la sala.
Sr. Presidente (Moscariello).- ¡Silencio, por favor!
Continúa en el uso de la palabra la diputada Naddeo.
Sra. Naddeo.- Señor presidente: en definitiva, quiero manifestar que no tenemos que rendir cuentas porque quienes luchamos a lo largo de muchos años sabemos que todos los días estamos en defensa de los derechos de los trabajadores por las mejores condiciones salariales, sin componendas ni negociados; simplemente, defendemos los principios establecidos por la Constitución Nacional y por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
¡En función de los derechos de los trabajadores, vamos a reclamar más aumentos salariales que el que ha dado este Gobierno de la Ciudad, y le vamos a reclamar también a todos los gremios que rechacen los despidos y las jubilaciones compulsivas que están recorriendo la Ciudad de Buenos Aires! ¡En esto, nos van a encontrar juntos, como siempre! (Aplausos).
Sr. Presidente (Moscariello).- Diputada María José Lubertino: usted no puede hacer uso de la palabra, porque ya lo ha hecho en este tramo.
Sra. Lubertino (María José).- No es una manifestación.
Sr. Presidente (Moscariello).- Estamos en el tramo de manifestaciones, diputada. Usted ya habló y no puede hacerlo nuevamente.
Sra. Lubertino (María José).- Sólo es para solicitar una reconsideración de una votación. Usted me había dado la palabra.
Sr. Presidente (Moscariello).- Porque me había olvidado, diputada.
Tiene la palabra el diputado Epszteyn.
Sr. Epszteyn.- Había pedido la palabra con anterioridad para referirme a la aclaración del diputado Kravetz.
Sobre el Día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Malvinas Argentinas
Sra. Bisutti.- Pido la palabra.
Señor presidente: espero que todos nos calmemos un poco en el clima que estamos viviendo, porque en este tramo quiero realizar una manifestación referida a un expediente cuyo tratamiento sobre tablas vamos a votar en el día de hoy. Digo esto porque a veces nos olvidamos de que es el “Día de la Reafirmación de los derechos sobre las Malvinas Argentinas por parte de la República Argentina”.
Voy a decir muy poco respecto de todo lo que pensaba expresar porque, con referencia a este tema, todos los que estamos en este recinto y los argentinos vamos a estar de acuerdo.
Cuando hoy votemos sobre tablas esta cuestión, vamos a brindar el apoyo total a las políticas de nuestro país para reafirmar nuestros derechos sobre estas islas tan queridas y tan vapuleadas. Entonces, quiero expresar y estoy segura de que vamos a votar la tabla por unanimidad el reconocimiento que están haciendo los organismos internacionales. Además, en el día de ayer u hoy también la OEA dio este importante apoyo, en el que participaron 33 países que aprobaron por aclamación una resolución que apoya la postura Argentina para iniciar negociaciones con Gran Bretaña sobre la soberanía de estas islas.
Además, quiero recordar a todos aquellos argentinos, jóvenes y adolescentes de nuestro país que dieron y perdieron su vida por nuestra Patria; a todos aquellos que después de haber vuelto de esa guerra tan injusta se suicidaron porque, además, nuestro país y nosotros como pueblo no fuimos capaces de dar la contención necesaria ni de tomar esta guerra con las características y la profundidad con que la habíamos vivido.
Solamente quería decir esto, señor presidente. Quiero hacer en el día de hoy una reafirmación permanente por los derechos de nuestro país y para que seamos nosotros, la Argentina, como corresponde desde el año 1829 se están vulnerando las normas, quien reclame y resuelva tener bajo su mando la vigencia total de los derechos de nuestro país sobre nuestras Islas Malvinas y las Islas del Atlántico Sur. (Aplausos.)
Sra. Stanley.- Pido la palabra.
Señor presidente: sólo quiero pedir que se inserte mi discurso en la versión taquigráfica.*
Sr. Presidente (Moscariello).- Así se hará, señora diputada.
Sobre los sucesos de junio de 1956
Sr. Raffo.- Pido la palabra.
Señor presidente: seré muy breve.
Hoy es 10 de junio. El 6 de junio del año 1956 en nuestro país se fusilaba, señor presidente. Se fusilaba sin juicio previo, por aplicación de la Ley Marcial impuesta por la dictadura que había derrocado al gobierno constitucional del General Perón.
Quiero rendirle mi homenaje al General Valle, al General Cogorno, al Mayor Ibazeta y a todos los compañeros del Movimiento del 6 de Junio que, defendiendo la dignidad de los argentinos y de las Fuerzas Armadas, intentaron reestablecer el gobierno constitucional. Fueron fusilados a mansalva, aun después de cesada la Ley Marcial. El General Valle ofreció entregarse si cesaban los fusilamientos. El gobierno aceptó este ofrecimiento. El general se entregó, lo fusilaron y siguieron los fusilamientos, señor presidente.
Éste es un recuerdo de las cosas que nunca más deben pasar en la Argentina. Es un recuerdo de aquellos mártires de la causa nacional y popular. (Aplausos.)
Sr. D’Angelo.- Pido la palabra.
Señor presidente: seré muy breve.
No iba a hacer ninguna manifestación. Pero las palabras del diputado Raffo me hicieron venir a la memoria estos hechos siniestros de la historia argentina.
Justamente, en oportunidad de haber escrito, junto al doctor Mario Rapoport, un libro sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires, tuve la oportunidad de estudiar los trágicos sucesos de 1956.
La mujer del General Valle ingenuamente se dirigió al dictador Aramburu para que liberara a su esposo, y la única contestación que recibió fue que el señor Presidente estaba durmiendo la siesta.
En ese sentido, quiero acompañar las palabras del diputado Raffo, en homenaje a los caídos en esos trágicos hechos de junio de 1956. (Aplausos.)
ASUNTOS CONSIDERADOS
Despachos acordados para su tratamiento sin discusión
Despachos de Resolución o Declaración, sin disidencias ni observaciones, acordados para su aprobación
Sr. Presidente (Moscariello).- Corresponde pasar a votar en conjunto los despachos de resolución, sin disidencias ni observaciones. La Presidencia recuerda al Cuerpo que, en este segmento de tratamiento de despachos sin discusión y en el correspondiente a las tablas sin discursos, los diputados y las diputadas que lo deseen pueden acercar a la Dirección de Taquígrafos sus discursos para ser insertados en la versión taquigráfica, sin necesidad de mocionar en ese sentido.
Se leerán por Secretaría.
Cumplimiento a la Resolución 776-CDNNyA-09, Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos
-Insertar despacho 217.
Derogación del Artículo 7º de la Resolución 718/2005 incorporado por el Artículo 2º de la Resolución 2/2010
-Insertar Despacho 231.
Aceptación del veto a la Ley 3335 para Instituir el premio "Raquel Liberman"
-Insertar Despacho 232.
Sr. Presidente (Moscariello).- En consideración en general y particular los despachos enunciados.
Se van a votar.
– Sin observación, se votan y aprueban en general y particular.
Sr. Presidente (Moscariello).- Quedan aprobados los despachos enunciados.
Mociones sobre tablas acordadas sin discurso
Sr. Presidente (Moscariello).- Corresponde considerar las mociones sobre tablas acordadas sin discursos.
Se leerán por Secretaría.
Sr. Secretario (Pérez).- Se informa que las mismas serán puestas en consideración incorporando las modificaciones formales que obran en las bancas.
– Insertar las modificaciones formales.
1.- Beneplácito por el Concurso nacional de proyectos áulicos para docentes “Educación y medio ambiente"
-Insertar Expediente 1377-D-2010.
2.- Gestiones para la puesta en valor de la plazoleta ubicada en Baldomero Fernández Moreno y Puán
-Insertar Expediente 1479-D-2010.
3.- Declaración de interés a la muestra “El ojo grafico”
-Insertar Expediente 1444-D-2010.
4.- Declaración de interés a las II Jornadas sobre Personas con Discapacidad y Situación de Calle
– Insertar Expediente 1236-D-2010.
5.- Gestiones para poner en funcionamiento la calesita instalada en el polideportivo "Don Pepe"
-Insertar Expediente 1336-D-2010.
6.- Informes referidos al Programa Garrafa Social
-Insertar Expediente 1453-D-2010.
7.- Colocación de placa en conmemoración del 10º aniversario del fallecimiento del Dr. René Favaloro
-Insertar Expediente 1265-D-2010
8.- Colocación de placa al cumplirse el tercer aniversario del asesinato de Judith Alice Giménez, víctima de “gatillo fácil”
-Insertar Expediente 1404-D-2010.
9.- Declaración de interés al Programa Jóvenes del Bicentenario
-Insertar Expediente 1504-D-2010.
10.- Declaración de interés a las actividades realizadas por la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte
-Insertar Expediente 1200-D-2010.
11.- Informes sobre el proceso de transición hacia la efectiva descentralización política y administrativa de la Ciudad
– Insertar Despacho 267.
12.- Solicitar la reglamentación de la Ley 1720 “Día contra el trabajo infantil”
– Insertar Exp. 1540-D-10
13.- Declaración de interés a la muestra "Fuentealba: expresiones de lucha y conflicto”
– Insertar Exp. 1345-D-10
14.- Beneplácito por la conmemoración del "Día de la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico”
– Insertar Exp. 1547-D-10
15.- Declaración de interés a la "Conferencia internacional sobre violencia de género" organizada por la Defensoría General de la Nación
– Insertar Despacho Nº 0228/10
16.- Informes sobre transmisión por televisión de la reapertura del Teatro Colón
– Insertar Exp. 1375-D-10
17.- Declaración de interés al ciclo de cine "Retrospectiva, guerras de independencia y revoluciones en América Latina"
– Insertar Exp. 1539-D-10
18.- Declaración de interés a la muestra de esculturas de Juan Carlos Distéfano
– Insertar Exp. 1524-D-10
Sr. Epszteyn.- Pido la palabra.
Señor presidente: solicito que la tabla número 20