5 abril, 2025

Botnia: los asambleístas decidieron levantar el corte de ruta por 60 dias

0

Tras una complicada votación, se decidió esta noche levantar el corte del puente de Gualeguaychú, una protesta que lleva más de tres años. Tras tres horas de debate, 402 personas votaron por suspender el bloqueo por 60 días, mientras que 315 vecinos querían mantener la protesta en la ruta 136.
La votación se llevó a cabo en dos partes. En primer lugar se decidió que se debe negociar con el Gobierno. "Es rotundo, hay que negociar con el Gobierno. Ganó el sí", dijo el orador.
Sin embargo, la segunda instancia no fue tan sencilla: decidir si mantener el corte del puente o continuar la protesta al costado de la ruta. Un aparente empate complicó el recuento de votos y, tras dos intentos frustrados de resolverlo a mano alzada, se optó por dividir en dos sectores a los que abogaban por cada una de las formas de manifestación y contarlos uno por uno.
El debate comenzó con duros discursos contra los gobiernos de la Argentina y Uruguay y de ratificación del corte del puente internacional contra la pastera de Fray Bentos.
En el debate se reclamó "tomar pruebas de la contaminación dentro de la misma planta" de Fray Bentos y aseguraron que el gobierno nacional los "abandonó".
Poco después de las 22 había hablado trece asambleístas, de los cuales sólo dos habían propuesto flexibilizar la protesta que consiste en el corte del puente internacional que mantienen poco más de tres años.
Los asambleístas que tomaron la palabra se mostraron resistentes a levantar el corte. "Ni un paso atrás compañeros. Que Cristina se reúna con Pepe Mujica y negocien en serio, que Mujica se lleve la pastera a alguna chacra", señaló una oradora.
Otro joven propuso "mantenerse arriba de la ruta hasta que Botnia se vaya del Río Uruguay". Los manifestantes rechazaron también "los métodos de judicialización que buscan desactivar una causa justa en defensa de los derechos de reunión, de expresión y de vivir en un medioambiente sano", según consignó la agencia DyN.
Mujica. Anoche, Mujica sugirió mediante un comunicado que está dispuesto a aceptar que los controles sobre el impacto de la fábrica de celulosa se realicen en forma conjunta, incluso dentro de la planta de UPM (ex Botnia), aunque para eso exigirá condiciones de respeto a la empresa y a los protocolos internacionales que rigen esas inspecciones.
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú había puesto como condición que se permita ese monitoreo en el interior de la pastera para levantar el corte.
"Es un elemento positivo", sintetizó Luis Leissa en declaraciones a radio 10. Leissa es uno de los abogados de la asamblea y quien, el domingo último propuso considerar la posibilidad de levantar el bloqueo durante 60 días.
Respecto de la reunión de esta noche, el asambleísta aseguró: "Pondremos los mejor para que esto se resuelva lo antes posible, pero en el marco de los estudios [de impacto ambiental]".
Intercambio. La flexibilización de la protesta apunta a ofrecer un gesto de distensión hacia el Gobierno en medio de la tensión que generó la orden judicial para desalojar la ruta 136 y la denuncia penal y civil del Gobierno contra un grupo de asambleístas.

Deja un comentario