Diputados mantendrían en secreto las declaraciones de Sadous
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados analizará el próximo miércoles 30/06 si accede o no al reclamo del Gobierno para hacer pública la versión taquigráfica de la reunión secreta con el ex embajador en Venezuela, Eduardo Sadous, quien declaró que los empresarios argentinos interesados en hacer negocios con el gobierno de Hugo Chávez "debían pagar entre 15 y 20 por ciento al Ministerio de Planificación que encabeza Julio De Vido".
Ocurre que a la Comisión de Relaciones Exteriores le compete por reglamento dictaminar sobre los convenciones, conferencias, congresos internacionales y demás asuntos que se refieran al mantenimiento de las relaciones de la Nación con los Estados extranjeros.
Su titular, Alfredo Atanasof, confirmó que ese cuerpo debatirá en su proxima renión del miercoles 30/06 el pedido del Gobierno de hacer público el informe del ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous sobre presuntas coimas en el comercio con Caracas y señaló que ello "está perfectamente contemplado en el reglamento de la Cámara".
Atanasof sostuvo que la comisión parlamentaria que preside "fue la que decidió ponerle secreto a esta reunión" y, en todo caso, "es la que debería levantar ese secreto, lo que está perfectamente contemplado en un artículo del reglamento de la Cámara de Diputados".
Con todo, Atanasof reflexionó que la solicitud del Gobierno para revelar los términos de la reunión con Sadous "de alguna manera puede llegar a modificar la decisión del propio Parlamento. Cuando en la comisión de Relaciones Exteriores se decidió que la reunión fuera secreta había razones y fundamentos".
En ese sentido, explicó que la comisión recibió en forma reservada la declaración del diplomático "por la preocupación que había en el oficialismo por si trascendían cuestiones que pudieran la política externa de Argentina".
No obstante si bien el pedido del Gobierno exede sus facultades y las del titular de la Cámara, Eduardo Fellner, (sólo la comisión podrá definir si hace público o no el contenido de ese encuentro) Atanasof dijo que "será considerado" por la comisión que preside
Urgente 24 pudo saber que a pesar de que ese pedido del Gobierno tendría el visto bueno de los integrantes oficialistas de la comisión y de algunos opositores, la mayoría se inclinaría por mantener la reserva, como una señal de confidencialidad también hacia los próximos invitados.
Recordemos que el viernes el nuevo canciller Héctor Timerman le envió una carta al presidente de la Cámara baja, el diputado del Frente para la Victoria Eduardo Fellner, pidiéndole que haga público el testimonio completo que la semana pasada brindó el ex embajador de Venezuela Eduardo Sadous ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.
“Como es de su conocimiento, luego de brindar su testimonio el Embajador, algunos medios comenzaron una ofensiva, pocas veces vista, para publicar supuestos dichos brindados por el funcionario. Debo confesarle que el lugar que dichos medios siguen concediendo a lo sucedido en una reunión secreta aumenta mi preocupación con el paso de los días”, se afirma en la misiva.
Y agrega: “Usted comprenderá que en la dinámica de las relaciones diplomáticas que la Argentina mantiene con 182 países, hay situaciones que requieren cierta confidencialidad. No me extrañaría que muchos países, enterados de esta situación, podrían dudar sobre la confiabilidad que desde nuestra independencia siempre ha honrado la República Argentina”.
Timerman subrayó la importancia que tiene que el “pueblo conozca la verdad sobre los actos de gobierno y que éstos no sean distorsionados por intereses sórdidos de sectores corporativos que anteponen sus mezquindades a costa del bienestar de la sociedad toda”.
Mientras tanto,la admisión del ministro de Planificación, Julio De Vido, de que hubo "gestiones paralelas" de su cartera ante el gobierno de Venezuela, avalan" la decisión de la oposición de avanzar con la Creación de una comisión para investigar la relación comercial con el país caribeño.