Boudou adelantó el veto a la ley de 82 % movil
El ministro de Economía se mostró ofuscado tras participar del plenario de las Comisiones de Presupuesto y Previsión Social. "Hay una intencionalidad política que nada tiene que ver con defender a los jubilados", advirtió luego de la reunión en un breve contacto con la prensa .
"La verdad que nos llevamos un sabor amargo" dijo a la salida del plenario de comisiones de Presupuesto y Previsión Social del Senado, donde expuso durante más de tres horas la posición contraria que existe de parte del Ejecutivo hacia esas iniciativas.
El dictamen consiguió el aval de los radicales Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Laura Montero y Roy Nikisch, los justicialistas disidentes Carlos Reutemann, Juan Carlos Romero y Carlos Verna, y la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estensoro.
La iniciativa cuenta además con la aprobación mayoritaria en la Comisión de Trabajo y Previsión, la otra comisión encargada de analizar el tema, por lo que ya está en condiciones de ser tratada en el recinto. Sin embargo, será debatido durante agosto, ya que la sesión de mañana será la última antes del receso invernal que comienza el lunes de la semana próxima.
Boudou aseguró que los proyectos de los senadores de la oposición para llevar a la jubilación mínima al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil "llevará al país a las condiciones macroeconómicas de los ´80".
Además, explicó que uno de los proyecto (el del senado) "tendría un impacto fiscal de 22.406 millones de pesos anuales", lo que representa "un aumento de erogaciones previsionales del 25,1 por ciento, y el 1,89 por ciento del PBI.
En tanto, en el otro (Diputados), el costo sería de 30.085 millones, con un aumento de erogaciones previsionales del 27,3 y equivalente al 2,43 del PBI.
También ratificó que aplicar el 82% móvil a los haberes jubilatorios, tal como propone buena parte de la oposición, es un proyecto " inviable".
Boudou enojado señaló "nos piden que seamos eficientes con los números pero nos quieren desfinanciar". Y para respaldar sus dichos contratacó. "En el Congreso hay 13 proyectos para eliminar el impuesto al cheque, 6 proyectos que quieren devolverles a la provincias el 15 %" de la masa de coparticipación primaria que éstas cedieron en 1992 para solventar el sistema previsional cuando era deficitario. También enumeró que hay más de una decena de iniciativas que quieren eliminar los derechos de exportación (retenciones), y otras tantas que quiren mificiar el impuesto a las ganancias".
Según Boudou todo este conjunto de medidas de la oposición implicaría para el gobierno un déficit crónico de 80 mil millones de pesos, lo que equivale 8 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI).
Sus explicaciones fueron en vano ya que la oposición tenía decidido en avanzaren la actualización de los haberes de los jubilados que cobran el mínimo y llevarlo al 82% del salario mínimo, vital y móvil.
Los últimos datos de la ANSeS marcan que hay 5.897.000 jubilados y pensionados, de los cuales 4.213.000 cobran el haber mínimo que hoy es de $ 895. Además hay otros 803.000 que cobran menos de $ 1.230. Así, de aumentar la mínima al 82% del sueldo mínimo, un poco más de 5 millones de jubilados y pensionados cobrarían hasta $ 335 por mes de aumento. Luego cada vez que suba el salario mínimo, automáticamente se ajustaría el haber mínimo. También hay casi 900.000 pensiones no contributivas fuera del sistema previsional que abonan al 70% del haber mínimo.