Piden que el Banco Provincia financie la venta de estufas y calefactores en cuotas
La diputada provincial de Unión PRO, Nancy Monzón solicitó la “urgente” adhesión de Buenos Aires al Programa nacional de Estabilidad de Precios de la Garrafas para poder controlar los precios de las garrafas y evitar la escasez que padecen los habitantes de toda la provincia.
“Ante esta situación la garrafa social es imposible de conseguir y deja desprotegidas muchísimas familias en estado de vulnerabilidad. En muchos lugares, ya hay familias que están cocinando a leña, muchas de ellas tienen chicos pequeños y ni siquiera se reacciona desde la provincia ni se organizan ó se ofrecen alternativas creativas para suplir la falta de garrafas”, expresó Monzón.
La legisladora dijo que “llama la atención que mientras hasta hace pocos días el Banco Provincia ofrecía créditos para comprar televisores con motivo del mundial de Sudáfrica, no se les haya caído una idea para que las personas de escasos recursos tengan alternativas a la falta de gas en garrafas, como lo son las estufas o calefactores electricos, que también pueden pagarse en cuotas”.
Monzón argumentó que “mediante la adhesión se instauraría un sistema de control provincial directo con el objeto de salvaguardar los derechos de miles de familias que en la época invernal que más lo necesitan”, y agregó que “el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene a su disposición herramientas legales suficientes para ejercer el control sobre el cumplimiento de los acuerdos de estabilidad del precio del gas destinado a los sectores sociales más vulnerables, evitando así situaciones de desabastecimiento, encarecimiento y racionamiento del suministro del gas”.
La diputada hace un tiempo formalizó dos presentaciones parlamentarias, una resolucion por la cual solicitó se expliquen las razones por la cuales la provincia de Buenos Aires no adhirio, y otra de declaracion, para que adhiera al Programa nacional de Estabilidad de Precios de la Garrafas,ambas inciativas fueron aprobadas por la camara baja y comunicadas al poder ejecutivo provincial".
"La no adhesion de la provincia a la ley 26020 ,deja a merced de la voluntad de cada municipio ,quienes a su vez carecen de potestad para ejercer un poder de contralor y policia,con las distribuidoras del gas envasado",culmino la legisladora