Procesamiento de Macri: cruces entre el PRO y la oposición por la comisión investigadora
El titular del bloque Peronista en la Legislatura porteña, Diego Kravetz, aseguró que "es lo más sensato" la propuesta de formar una comisión investigadora tras la confirmación del procesamiento del jefe de Gobierno Mauricio Macri por el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales.
"Es necesario abrir un canal institucional, y la comisión investigadora es lo más sensato" afirmó Kravetz al asegurar que "allí está respetada la proporcionalidad del cuerpo y el oficialismo estará representado", afirmó Kravetz.
El legislador porteño consideró en declaraciones radiales que la Ciudad de Buenos Aires "vive una situación muy delicada que no tiene antecedentes" y que la comisión investigadora"es la mejor oportunidad que tiene (el macrismo) para transparentar" la situación y "descargar responsabilidades".
El legislador porteño recordó que en la causa judicial que investiga las escuchas telefónicas en el ámbito del Gobierno de la Ciudad "hubo cuatro jueces, uno de primera instancia y tres de Cámara, que han fallado sobe la sospecha de una responsabilidad" de Macri.
"Con un procesamiento firme tiene que haber una comisión, y la Legislatura tiene que hacer algo" dijo al mostrarse a favor de la formación de una comisión investigadora "antes que el juicio político o la interpelación", indicó.
En cambio, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió hoy a acusar al kirchnerismo de presionar a la justicia para impulsar la causa por escuchas ilegales contra Macri y aseguró tener "mucha bronca" por la
ratificación del procesamiento del mandatario del PRO.
Rodríguez Larreta comentó que tuvo contacto telefónico con Macri, que se encuentra de gira en República Dominicana, y que le dijo que "estaba con bronca, pero tranquilo porque sabe que no tiene nada que ver con esto".
"Si uno lee el fallo, ve que no tiene ningún asidero", afirmó, y señaló que el kirchnerismo puede "presionar sobre la justicia controlando el Consejo de la Magistratura" que ya salvó tres veces de ser sometido a jury al juez federal Norberto Oyarbide, quien procesó a Macri por las escuchas ilegales.
Según dijo el funcionario, algunos párrafos del texto son "vergonzosos" y reconoció que desde el macrismo se esperaba que la Cámara abriera otras líneas de investigación que finalmente no fueron tenidas en cuenta.
Asimismo, descartó que el caso vaya a complicar el futuro político del jefe de Gobierno porteño al señalar que "con esta causa venimos hace más de ocho meses, y (Macri) es uno de los dos o tres posibles candidatos que hay para las elecciones del año que viene".
Sobre la comisión investigadora que pretende conformar la oposición en la Legislatura porteña, Rodríguez Larreta lo juzgó como "contradictorio" porque es la Justicia la que está llevando adelante esa tarea.
Sin embargo, aclaró que "vamos a acatar cualquier cosa que la Legislatura decida, eso está fuera de discusión", subrayó el jefe de gabinete porteño, que pidió evitar una "duplicación" de investigaciones.
Al regreso de Macri, se espera que el lunes se reúna con los integrantes de su gabinete para definir la estrategia ante la nueva decisión judicial y podría convocar a una conferencia de prensa para dar su lectura sobre la situación.
Fuente: DyN y Télam