Asambleístas exigen que el acuerdo para controlar Botnia "se plasme en un documento"
Asambleístas de Gualeguaychú pidieron que el acuerdo entre Argentina y Uruguay por el control de la planta de Botnia "se plasme en un documento", porque desconfiaban del cumplimiento por parte del gobierno de José Mujica.
"Considero que lo mejor será que el acuerdo no sea de palabra sino que se plasme en un documento porque al gobierno uruguayo no se le puede creer nada", manifestó el asambleísta Jorge Fritzler, que anticipó que la próxima será "una semana decisiva".
Según advirtió, "Botnia y Uruguay van a poner todos los palos que puedan en la rueda" y, ante ese probable escenario, advirtió que "si no (colaboran), tendrán que aguantarse las medidas de Gualeguaychú".
El canciller Héctor Timerman tenía previsto mantener ayer una nueva reunión con su par uruguayo, Luis Almagro, luego del encuentro del miércoles pasado para tratar de acordar las condiciones del monitoreo sobre la planta ubicada en la ciudad de Fray Bentos.
Sin embargo, este sábado, otra vez por Twitter, Timerman negó haber estado en Uruguay. El viernes, el vicecanciller de Uruguay Roberto Conde había dicho que "está cerrado" el entendimiento bilateral, pero Timerman se mostró más cauto y relativizó esa información porque todavía faltan acordar algunos puntos del pacto.
La Cancillería, hasta ahora no proporcionó datos oficiales sobre el alcance del diálogo entre los diplomáticos y sólo se limitó a reproducir los comentarios que hizo Timerman a través de la red social Twitter.
"En síntesis, la posición argentina propone que los científicos tengan ingreso a todos los establecimientos en ambas márgenes"del río Uruguay, dijo el canciller en uno de sus posts.
Por su parte, Fritzler dijo que no conocía detalles del diálogo entre los cancilleres aunque manifestó que "por los trascendidos periodísticos, Uruguay sólo aceptaría controlar a Botnia si existiera un accidente, mal olor o un incidente en el río Uruguay",
Pero al mismo tiempo aclaró que "nosotros queremos que se sepa día a día lo que genera Botnia en el aire y en el río, que al fin y al cabo es lo que indicó claramente (la Corte Internacional de Justicia de) La Haya".
Remarcó también que las negociaciones entre Argentina y Uruguay "tienen plazo, que es el 2 de agosto, y al mismo tiempo el plazo de la Asamblea para flexibilizar el corte". En el mismo sentido, indicó que "ahora no pueden decir que estamos cortando la ruta,