Opiniones divididas sobre convertir Suipacha en peatonal
Con la intención de alivianar el congestionado tránsito en el centro porteño, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzará mañana las obras para convertir en peatonal la calle Suipacha y la opinión de conductores particulares, taxistas, colectiveros y comerciantes de la zona está dividida en cuanto a la eficacia de la medida.
La mayoría de los responsables de los comercios a la calle ve con buenos ojos la disposición. "Creo que al aumentar la cantidad de peatones nuestras ventas van a crecer", cuenta el encargado de un quiosco de Suipacha al 1200.
Incluso, algunos apuestan a que con menos motores en la cuadra los negocios se luzcan mejor. "Va a ser más tranquilo y la gente va a entrar más. Incluso, al haber menos smog, los locales van a estar más limpios y eso atraerá clientes", expresó la dueña de una tienda de regalos.
Otros que agradecen la medida son algunos de los colectiveros. "Esta calle es muy angosta y pasan demasiados colectivos. Tengo que estar midiendo los espejos todo el tiempo", dijo un chofer de la línea 152. Ya no circularán por Suipacha tampoco las líneas 59 y la 70, que se desviarán por la calle Cerrito.
La obra de peatonalización incluirá la ampliación de una de las veredas y, a diferencia del resto de las calles peatonales, se sumará una doble ciclovía, siempre con la idea de desalentar el uso del auto en la zona céntrica, según explicó a lanacion.com Miguel Ortemberg, jefe de gabinete de la Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño.
Voces en contra. Sin embargo, muchos se ven perjudicados con este proyecto. La mayoría de los taxistas coinciden en que la medida es un obstáculo para su trabajo. "La gente va a venir al centro igual y esto sólo recarga más vehículos en las otras calles", sostuvo un chofer, al tiempo que opinó que "la solución debería ser mejorar la red de subtes".
Tal vez el sector más damnificado sea el de los garages por horas. Norberto, gerente de una playa de estacionamiento en Suipacha 1039 mostró su preocupación. Calcula que una vez que no se pueda circular por esta calle, su recaudación bajará más de un 60 por ciento. "Me obligan a dejar sin trabajo a diez personas", se lamenta.
En la primera etapa se trabajará entre las calles Rivadavia y Corrientes durante unos 70 días. Las obras en total, hasta santa Fe, van a tardar 180 días. La realización estará lista en seis meses.
Mientras se realizan las obras se va a poder transitar por las calles transversales, no se van a cortar al tránsito.
El caso de la calle Reconquista. Ortemberg enumeró varios beneficios en la zona tras convertir a esta arteria en peatonal : mejora la calidad del medio ambiente, baja el impacto de las vibraciones causadas por los colectivos en los edificios, revitaliza el comercio, aumenta la cantidad de público que transita fuera del horario bancario. Además, explicó que al mejorar el espacio público, se revaloriza la propieda