Dirigentes de la oposición y el campo coincidieron por las retenciones
(DyN) – En el marco de la ceremonia de inauguración de la 124 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo, el ex presidente Eduardo Duhalde pidió modificar la política oficial de retenciones al agro, al sostener que si bien "no se puede desfinanciar al Estado, "tampoco se puede seguir con la ley" actual.
La prensa le preguntó a Duhalde por la situación que se vivirá a partir del 24 de agosto, día en que vencen las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, entre ellas, la de aplicar retenciones a las exportaciones de granos.
"Aparentemente, van a tener que llegar a un acuerdo, porque no se puede desfinanciar el Estado, pero tampoco se puede seguir con la ley" actual, respondió.
"Quiero y aspiro que se mantenga la unión nacional y que seamos conscientes de que hemos desplegado sólo el 40 por ciento de nuestra potencialidad por errores de la política, no sólo de este gobierno, sino viejos errores, al no aprovechar la enorme potencialidad y diversidad del campo", completó.
"Argentina más equilibrada". El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo que después de que caduque la delegación de facultades "va a haber una Argentina más equilibrada", al tiempo que precisó que en se está "avanzando en términos de bajar retenciones inútiles a cultivos complementarios".
En el caso de la soja, propuso que "la retención sea a cuenta de Ganancias, con lo que se coparticipa automáticamente y el productor simplemente va pagando anticipos del impuesto".
"El campo es el sector más dinámico y potente que tiene la Argentinas, lo que ha hecho hasta ahora es solo una muestra de lo que puede hacer", señaló.
Entidades. El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, llamó al sector agropecuario a "estar unido en el Congreso" y señaló que "esta todo listo para que caigan las retenciones" a las exportaciones de granos.
"El campo tiene que estar unido en el Congreso, como corresponde", dijo Llambías.
El titular de CRA añadió que "está todo dispuesto para que caigan las retenciones", el 24 de agosto, cuando vencerán las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo.
"Precisamos una ley, y si no iremos a la Justicia", advirtió y agregó que "el Gobierno va a tratar de trabar todo lo que pueda" una iniciativa en Congreso para que se recorten o eliminen las retenciones.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, admitió que después de 24 de agosto el Poder Ejecutivo podría retener "algunas facultades delegadas" pero que en el caso de las retenciones debe fijarse a través del Congreso "y no por un capricho de un ministro de Economía".
"Habrá que ver cuáles (facultades) se delegan" luego de que el 24 de agosto venzan el plazo establecido, pero se opuso a que entre esas figuren las retenciones agropecuarias.
En ese sentido, abogó por la eliminación de los derechos de exportación de las economías regionales y "una modificación gradual" en el caso de la soja.
"Nadie dice (en el caso de la soja) retención cero ya, nadie pide que el Estado se haga moco contra la primera esquina, el nuestro es un planteo absolutamente racional", señaló Buzzi, quien consideró que la reducción a cero podría darse "en cinco años".