5 abril, 2025

El Mercosur se reúne San Juan, en medio de la crisis de Venezuela y Colombia

0

Un día antes del encuentro presidencial, el canciller Héctor Timerman abrirá a la mañana el debate con sus pares del bloque regional, ministros de Economía e Industria y representantes del Parlasur para presentar el informe de la Presidencia Pro Témporeque en esta primera mitad del año estuvo a cargo de la Argentina.
Además, a partir de las 10, los cancilleres y ministros ultimarán detalles de la agenda y los documentos a rubricar por los presidentes del Mercosur y Estados Asociados al día siguiente.
Entre ellos se encuentran "la eliminación del doble cobro del arancel externo común y el mecanismo de distribución de la renta aduanera ", tras más de cinco años de negociaciones entre los integrantes del bloque, indicó que el subsecretario de la Integración Americana de Cancillería, Eduardo Sigal.
"En esta reunión vamos a tener cosas muy importantes, incluso algunos temas económicos pesados que venimos tratando desde hace algunos años. Vamos a hablar de la libre circulación de productos hacia el interior del Mercosur, del Código Aduanero, de la utilización de un fondo para superar asimetrías", indicó el funcionario en declaraciones radiales.
Y precisó que se van a aprobar siete u ocho proyectos por alrededor de 700 millones de dólares que van a "beneficiar fundamentalmente a Uruguay y Paraguay" y que "también se trabajará sobre dos obras de interconexión eléctrica y sobre proyectos de libre comercio con Egipto y Europa".
Si bien la crisis bilateral será motivo de análisis en la próxima cumbre de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Timerman indicó que el tema podría ser abordado también en conversaciones informales entre los presidentes del Mercosur el próximo martes, aunque sin "tomar cartas" en el asunto.
"No creo que este tema deba tratarse en la reunión del Mercosur porque es un tema de Unasur, ése es el marco adecuado para resolver las diferencias", afirmó Timerman el pasado viernes, durante un contacto con medios de prensa en el Palacio San Martín.
De la cumbre, que se desarrollará en el Centro Cívico de San Juan, participarán los cuatro presidentes del bloque (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil), los dos asociados (Chile y Bolivia) y el mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien está en proceso de adhesión como miembro pleno.
El caudillo caribeño rompió relaciones diplomáticas con Colombia después de que este país lo acusara por la presunta presencia guerrillera en Venezuela y la tensión sigue en aumento a pocos días de que el mandatario Álvaro Uribe, transfiera el mando a Juan Manuel Santos en Bogotá.
A partir del conflicto, la presidente Cristina Kirchner y su par de Brasil, Lula Da Silva, iniciaron un proceso de mediación para evitar un conflicto armado, que fue profundizado además por el ex presidente y actual secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner.
Por su parte, el designado embajador de los Estados Unidos y actual secretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, señaló que de los casi 200 artículos del código aduanero "sólo hay dos artículos que aún no fueron consensuados, es el 1 por ciento del total".
"El 99 por ciento restante está consensuado", indicó Chiaradía, que ya se encuentra en San Juan, en declaraciones reproducidas en el portal oficial del Estado argentino.
Por la tarde y noche de hoy, llegarán a la estación aérea los presidentes de Brasil, Luiz Inácio `Lula` Da Silva; Uruguay, José Mujica; Bolivia, Evo Morales; Paraguay, Fernando Lugo; Chile, Sebastián Piñera; y de Venezuela, Hugo Chavez.
A las 21, Cristina kirchner ofrecerá una cena en honor a los jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados en la Antigua Bodega, de la capital sanjuanina.

Deja un comentario