Fuga de Pinguino: la senadora Bortolozzi abandonó el Kirchnrerismo
La senadora del Frente para la Victoria abandonó de manera formal el bloque del frente para la Victoria y anunciò que formará un bloque unipersonal que se llamará Esperanza Federal. Bortolozzi se lo comunicó formalmente por nota al vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Julio Cobos.
"Estoy sola y tengo miedo", fue la frase que mencionó Bortolozzi, em medio de presiones oficales, cuando en la sesión del 14 de abril permitió que se lograra el quórum. Ese día se trató el pliego que terminó avalando a Mercedes Marcó del Pont como presidente del Banco Central de la República Argentina, y el proyecto relacionado con la modificación del Impuesto al Cheque
¿Quién es Bortolozzi?
Adriana Bortolozzi, es senadora nacional por la Alianza Frente para la Victoria de la provincia de Formosa, desde 2005, y su período vencerá el año próximo.
La formoseña está casada con Floro Eleuterio Bogado, quien fuera gobernador de la provincia entre 1983 y 1987 y actualmente es el vice del gobierno de Gildo Insfrán.
Cursó la carrera de doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, en la provincia de Corrientes .
Adriana Bortolozzi, es la senadora que presentó varios proyectos que irritan a la Iglesia. La senadora formoseña quiere modificar el Codigo Civil argentino para cambiar el staturs juridico de la Iglesia Católica y eliminar su carácter público.
El proyecto de ley de Bortolozzi tiene como objetivo principal que el Estado deje de financiar a la Iglesia y que esta institución pierda status público en la sociedad.
“La Iglesia Católica y las demás entidades religiosas reconocidas, las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan autorización para funcionar”, fundamentó oportunamente Bortolozzi.
Pero hay mas. La senadora formoseña busca que se deroguen los decretos leyes 21.950, 21.540 y 22.430 firmados por el dictador Jorge Rafael Videla, los cuales establecían una “asignación mensual para los obispos”.
En este sentido, la senadora oficialista fundamentó que “no se pretende con la abrogación de asignaciones a la jerarquía eclesiástica, en funciones y en retiro y de jubilaciones sin aportes compatibles con otros ingresos, incumplir el mandato constitucional del artículo 2º, de sostenimiento del culto católico, apostólico, romano. Por el contrario, se trata de no condicionar a las autoridades eclesiásticas argentinas en el destino de la suma que les otorga anualmente el presupuesto”.
En una 3ra iniciativa, Bortolozzi se propone tambien modificar el artículo 1081 del Código Civil argentino donde se establece "la obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han participado en él como autores, consejeros o cómplices, aunque se trate de un hecho que no sea penado por el derecho criminal. La senadora formoseñá quiere incorporar la afirmación de responsabilidad solidaria de instituciones peligrosas, respecto de los hechos ilícitos cometidos por sus sacerdotes o equivalentes.
“Ante la situación de indefinición normativa respecto de la cuestión cuya modificación se pretende y para prevenir situaciones injustas motivadas en la incertidumbre legal y el arbitrio jurisdiccional, es nuestra responsabilidad establecer clara e inequívocamente en un texto legislativo como el que se propone (u otro con similar contenido), la solidaridad que le corresponde a las religiones, iglesias y congregaciones por los hechos ilícitos de sus ordenados, sacerdotes o pastores; la necesidad de coherencia de nuestro derecho y la conveniencia social de garantías de los justiciables, justifican plenamente la presente iniciativa parlamentaria”, fundamentó la senadora Bertolozzi a la hora de presentar su proyecto de ley.
En otro de sus proyectos, que perdió estado parlamentario porque nunca fue tratado, Bortolozzi pretendía la eliminación del obispado castrense. Su proyecto establecía: “Cesarán en sus funciones el obispo castrense, el obispo auxiliar castrense, los capellanes mayores, los sacerdotes militares de cada una de las Fuerzas Armadas y quienes desempeñen funciones eclesiales análogas en las fuerzas de seguridad”.
El jueves 22/04, un proyecto para modificar el espiritu central de la ley de medios K.
En Octubre de 2009, la senadora formoseña formó parte de los 44 votos positivos que recibió la ley de Comuncicación audivisual que tiene cuyo objeto es la regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización1 y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Ahora, Bortolozzi se arrepintió y planteó cambios de fondo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su proyecto propone modificar el artículo 161 y extender de 1 a 10 años el lapso para que las empresas que poseen licencias de radio, TV y cable se adecuen a las nuevas reglas.
Bortolozzi tambien eliminó del artículo 45 el párrafo que establece una barrera que impide a una empresa prestar servicios a más del 35 por ciento de la población a nivel nacional. Además, Bortolozzi plantea más controles a las designaciones de la autoridad de aplicación. Propone que los 7 miembros nominados por el Poder Ejecutivo necesitan como requisito el aval del Senado, algo que ahora no está contemplado.
El martes 01/06, volvió a dar la nota en el Senado. Con sus declaraciones demostró que está más fuera del kirchnerismo que adentro: "Si a Cristina Kirchner la echaron del bloque, supongo que me echarán tambien a mi".
Bortolozzi hizo esas declaraciones luego de la reunión de la Comisión Bicameral de Control de Fondos de Seguridad Social, donde el presidente de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Diego Bossio, defendió los criterios que justificaron la compra de Préstamos Garantizados y títulos públicos, con los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el 15% de la coparticipación primaria de impuestos que recibe la Anses y que la oposición pretende devolverles a las provincias.
"Hay una mesa de dinero en la Anses que maneja el 10% del del Producto Bruto Interno argentino cuando tenemos jubilados que ganan apenas $890, y cuando a las provincias nos descuentan el 15 por ciento" para compensar el deficit que tenía el organismo cuando se privatizaron las jubilaciones.
"Es una situación ridícula que mientras a las Provincias le descuentan el 15% por otro lado ofrezcan otorgarle un crédito cobrandoles intereses", dijo Bortolozzi, quién acuso a la Anses de ser una mesa de dinero "manejadas por 7 u 8 jovenes" donde para la formoseña, el jefe de la mesa de dinero "es el joven (Diego) Bossio" pero con "órdenes que deben venir de más arriba".