La muerte de Isidro, el día después: Desde la tapa de Clarín a las polémicas declaraciones de Aníbal Fernández
Al tiempo que la familia de Carolina Píparo pidió que la muerte del pequeño Isidro sirva para reflexionar sobre la inseguridad actual y cómo vivimos los argentinos, se desató una pelea entre el Gobierno y Clarin. Nuevamente.
Esta mañana, el Gran Diario Argentino publicó el tema en tapa "Gran conmoción por la muerte del bebé de la salidera", reza en letras de molde.
Y el copete dice: "Isidro había nacido hacía una semana, mediante una cesárea de urgencia. Fue porque motochorros habían baleado a su mamá. La familia quiere que al autor del disparo lo juzguen por homicidio, pero los juristas sostienen que no es posible".
No tardó nada el jefe de Gabinete Aníbal Fernández en salir al cruce y recurrió nuevamente a su blog para transmitir la postura oficial respecto de un tema.
"No habíamos hablado de este tema porque era nuestra aspiración que, tanto el bebe como su mamá salvaran su vida y no tuviéramos que lamentar una pérdida, en contraposición a aquellos que pareciera esperaban la muerte de este pibe para hacer politiquería con el dolor ajeno", escribió el funcionario.
En un texto titulado "La muerte del bebé Isidro, un hecho muy doloroso para todos", Fernández expresó que ayer "ha sido un día muy duro" y envió su pesar a la familia de Carolina Píparo.
En representación del Gobierno, el funcionario manifestó: "Lamentamos profundamente este hecho que desgraciadamente enluta nuestro país que, como tantos otros, no está exento de padecerlo". Además, agregó que "la pérdida de una vida tan joven es una tragedia en sí misma" en cualquier circunstancia.
El jefe de Gabinete destacó: "No será seguramente simpático que yo mencionara que nuestro país tiene la tasa de criminalidad más baja de Sudamérica, ni servirá de consuelo a la familia de las víctimas pero, no será por eso menos cierto".
En ese sentido, apuntó contra los gobiernos anteriores al kirchnerismo: "Sin dudas los años de la larga noche de políticas neoliberales con exclusión, marginalidad y falta de expectativas en lo que a movilidad social ascendente nos referimos, han dejado heridas que debemos restañar".
Por eso, continuó, el Gobierno se propone construir "una sociedad más segura y más igual, (…) en la seguridad de que las soluciones para la ciudadanía vendrán de políticas acertadas, y no de politiquerías interesadas".
Agrandar