A 1 año de su estatización Cristina despilfarró casi 1000 millones de pesos por el "Fútbol para Todos"
La estatización de las transmisiones del fútbol, que el kirchnerismo embanderó hace un año como una victoria, ahora puede traerle nuevos dolores de cabeza al Gobierno. A la denuncia de 2 abogados contra la presidente Cristina Fernández y al jefe de Gabinete Aníbal Fernández por transferir 144 millones de pesos (originalmente destinados a las provincias) al programa "Fútbol para todos", se sumó la realizada por la oposición del Senado.
En conferencia de prensa, los senadores de la UCR, Gerardo Morales (Jujuy), Ernesto Sanz (Mendoza), Alfredo Martínez ( Santa Cruz) y Mario Cimadevilla (Chubut),denunciaron que el Futbol para Todos genera pérdidas por 960 millones de pesos. Ademas pidieron la creación de una comisión investigadora para controlar el programa.
“A un año del contrato entre el gobierno y la AFA por el programa Fútbol para Todos, hemos hecho un balance”, aseguró Gerardo Morales, quien agregó que “estamos de acuerdo con que todos puedan disfrutar del fútbol, pero no con los negocios de Julio Grondona o la campaña de Néstor y Cristina con la plata del pueblo argentino”.
El senador jujeño calculó que es de casi “mil millones de pesos el déficit del contrato que, según dichos del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, no se iba a pagar un centavo sino que se ganaba”.
Según el senador jujeño, esto implica un incumplimiento del contrato porque "uno de los objetivos era que el Estado invirtiera un monto (600 millones de pesos) que no iba a costarle nada al erario público, porque se iba a recuperar en concepto de publicidad".
Sin embargo, Morales denunció que "el objetivo del Gobierno ha sido utilizar el fútbol como mecanismo de propaganda", debido a que en las transmisiones de los partidos de Primera División sólo se incluye pauta oficial.
"El esquema era que el Estado iba a recaudar por publicidad, pero el 88 por ciento de la publicidad fue vendido al Estado", remarcó Morales, tras exhibir en powerpoint donde había detalles de los gastos desde el Torneo Apertura 2009 hasta la fecha.
En esta línea, Morales evaluó que "en el presupuesto 2011, la partida de gastos para el Fútbol para Todos va a tener que exhibir además una contrapartida de ingresos".
Ernesto Sanz, por su parte, manifestó que “el problema es que falta el ingreso principal que era la venta de publicidad a terceros, junto a otros negocios vinculados”.
Según los senadores, en el apertura 2009, apenas se recaudó 4.236.583 de publicidad de terceros, es decir un 12% del total de ingreso. El restante 88% lo puso el Estado a través de pauta oficial. Una situación similar se produjo en el clausura 2010: se recaudaron 2.447.908 de privados, un 9%, y lo restante fue publicidad oficial.
Los gastos totales del Futbol para todos fueron $973.926.126 y la principal fuente de financiamiento, que iba a ser la venta de pauta a terceros, alcanzó apenas $6.684.491, lo que equivale a pérdidas por $967.241.635, detalla el informe de la UCR.
A fines de 2009, cuando la AFA firmó contrato con el gobierno por 600 millones de pesos, se prometió que esos fondos saldrían de la publicidad oficial. Pero el 17 de febrero pasado, el jefe de Gabinete firmó la Decisión Administrativa 41/2010 para reasignar 144.209.091 pesos a la televisación del fútbol. Ese dinero estaba destinado a programas ecológicos de municipios y provincias, pero Aníbal Fernández pudo reasignarlos gracias a los "superpoderes" que le cedió el Congreso.
Por eso, los abogados Enrique Piragini y Carlos Tortora presentaron ante la justicia una medida cautelar para suspender la transferencia. También pidieron que se inicie una investigación penal contra la Presidenta y el jefe de Gabinete por "malversación de caudales públicos, administración fraudulenta, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad". La denuncia quedó radicada ante la jueza federal María Romilda Servini de Cubría