5 abril, 2025

El Gobierno porteño evaluará la situación edilicia de los colegios

0

El Gobierno porteño se comprometió a presentar un "plan de obras" en las 23 escuelas tomadas por sus estudiantes, con quienes volverá a reunirse el viernes para intentar dar por terminado el conflicto al firmar un acta de compromiso.
Según dijo a DyN el ministro de Educación, Esteban Bullrich, durante la reunión de hoy "acordamos que el viernes visitaremos las escuelas donde vamos a presentar un plan de obras, y nos vamos a volver a juntar ese día, a las 18, para poner fin al conflicto".
El titular de la cartera educativa señaló además que les pidió a los estudiantes que levantaran inmediatamente la toma en los colegios, pero fue rechazado al tiempo que advirtieron que sólo aceptarán hacerlo "contra el cumplimiento" de las reformas que se le reclama a la Jefatura comunal.
Esta propuesta será evaluada por los alumnos en asambleas y cada colegio decidirá si levanta o no la ocupación que mantienen desde hace más de diez días, por lo que "hasta ahora las escuelas siguen tomadas", dijo por su parte a Télam una de las estudiantes que participó en la reunión.
El principio de acuerdo entre los alumnos y el ministro Esteban Bullrich se concretó en la sede de la cartera educativa sita en Paseo Colón 255, tras una reunión que demandó casi cuatro horas.
Bullrich, pese a que se oponía a reunirse si es que no deponían las tomas, aceptó dialogar con los jóvenes, quienes llegaron a las 18 a la sede del Ministerio de Educación y finalizaron el encuentro cerca de las 22, aunque todavía no se había firmado el acta de compromiso.
Fuentes allegadas a la reunión dijeron a Télam que los estudiantes plantearon al ministro unaumento en el presupuesto destinado a infraestructura escolar y que el gobierno porteño les contestó que "era una tarea difícil porque tenían que elevar a la legislatura y esperar la respuesta".
"Una vez que recibieran esa respuesta van a ejecutar el 100 por ciento del presupuesto ya que hasta el momento se ejecutó sólo el 7 por ciento", precisó la estudiante.
De la reunión participaron 24 adolescentes que representan a más de 40 escuelas de la Ciudad y se concretó tras la visita que Bullrich hizo en forma sorpresiva al colegio Justo José de Urquiza del barrio de Flores, donde los convocó a este encuentro, con la condición de que depusieran las tomas.
Los jóvenes, reunidos en asambleas, rechazaron esta propuesta y llegaron al Ministerio, con la idea de dialogar sin levantar las protestas, lo que finalmente fue aceptado por las autoridades educativas.
"No negociamos levantar las tomas porque ya hemos agotado todos los recursos de diálogo y no fuimos escuchados. Aquí hay problemas de todo tipo, desde infraestructura hasta de seguridad, pasando por la construcción de más escuelas, becas y viandas", aseguró Juan Amorim, delegado del colegio Lengüitas.
Las tomas se generalizaron hoy a 23 escuelas secundarias y a los reclamos de los estudiantes se sumaron legisladores, sindicatos docentes y padres, quienes apoyaron la protesta de los alumnos al reclamar la apertura de un canal de diálogo para destrabar el conflicto.

Deja un comentario