Solanas y Carrió contra la ley de "Motochorros" para la Ciudad de Buenos Aires.
Este jueves 01/08 los diputados que responden a Pino Solanas y Elisa Carrió se opusieron al dictamen que propone regular la actividad de las motosvehículos o ciclorodados, más conocidos como motochorros, en la ciudad de Buenos Aires. El PRO insitirá con el tatamiento sobre tablas.
Los diputados Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Claudio Presman (Coalición Cívica- UCR), Rafael Gentili (Proyecto Sur) y Jorge Raffo, se opusieron al proyecto que impulsa el PRO, pretendiendo regular las Obligaciones para conductores de Motovehículos y Ciclorodados.
La norma a la que se opusieron los "pinistas" y los " lilitos", se funda en tres pilares básicos: la imposibilidad de circular en moto con acompañante en la zona de microcentro y las principales avenidas de la Ciudad (éstas serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo) entre las 9 y las 18 horas los días hábiles, y entre las 9 y las 14 horas los sábados; la obligación de que fuera de estas áreas los acompañantes de las motos porten un chaleco reflectante con el dominio del vehículo y la prohibición del expendio de combustible en las estaciones de servicio a quienes no lleven el casco y/o chaleco.
Por el contrario los legisladores de Solanas y Carrió en vez bregar por la seguridad de los conductores de motocicletas y de sus acompañantes y de combatir una modalidad que se ha impuesto en los últimos tiempos para cometer delitos, anunciaron que firmarán el despacho del peronista Claudio Palmeyro, que todavía no fue presentado, es decir no tiene estado parlamentario. Ante esta actitud, el PRO adelantó que en la sesión de este jueves 02/09, pedirá el tratamiento sobre tablas
Datos que asustan
En 2008 se registraron 3.588 causas por robos cometidos con motovehículos, mientras que en 2009 se constataron 7.834 hechos delictivos en la misma modalidad. En un año se incrementaron un 118% los delitos cometidos por robos. Un promedio de 21 hechos por día; en los últimos días el Gobierno porteño mandó a realizar un estudio que dio una proyección en el incremento de éste tipo de delitos que prevé hacia fin de año un total de 7.884 causas.
Según estadísticas anuales difundidas por la Procuración General de la Nación, más del 95 % de los ataques cometidos en la vía pública son producto de la acción de “motochorros”. Al respecto se destaca que los hechos sobre los que se trabaja y en base a los cuales se elaboran las encuestas “son ilícitos efectivamente denunciados, por lo que los hechos ocurridos serían cuanto menos, el triple”, expresó una alta fuente del Gobierno porteño ligado al tema.
Más aún, estudios dados a conocer en los últimos días por la Universidad Católica Argentina, una entidad que nadie podría dudar de su imparcialidad, difundió una encuesta en la que revela que la cantidad de hogares en los que al menos un miembro del núcleo familiar fue víctima de un delito venía cayendo entre 2004 y 2006 pero, desde entonces se percibió un fuerte aumento: de 20,2 % en 2006 a 27,3 % en 2009.
Las cifras deberían servir de muestra para comprobar que la tan mentada sensación de inseguridad no es tal. Es tiempo de que Solanas y Carrió, unifiquen su discurso. No se puede actuar de una manera en la ciudad y de otra a nivel nacional. Hay cientos de casos como el de Carolina Píparo (la joven embarazada baleada por motochorros en una salidera en La Plata), que están esperando respuesta a un problema, por ahora sin solución, que tiene a los gobernantes "con las manos atadas", según lo dicho a manera "sincericida" por el Gobernador de la Provincia Buenos Aires, Daniel Scioli.