Gracias a "Pino" Solanas, el oficialismo logró postergar el tratamiento de Papel Prensa
Comprobado: Fernando Pino Solanas está cada vez más k. Luego de prestarse junto a sus diputados para lograr el quorum, el diputado cineasta sorprendió pidiendo una mocion de orden lo que obligó el apartamiento del reglamento con una votación de 3/4 de los presentes. La votación resultó positiva y de esta manera el oficialismo logró cambiar el orden de los temas a tratar, dejando para lo último el tema de Papel Prensa, que figuraba en el boletín de Asuntos Entrados y por reglamento de la Cámara de Diputados, debía tratarse con anterioridad como lo planteó la moción de órden propuesto por Patricia Bullrich (Coalición Cívica- Ciudad de Buenos Aires), que ni siquiera fue tenida en cuenta, ni votada.
La moción de Solanas, fue apoyada por el Kirchnerismo y sus aliados. Para no quedar en "off side" finalmente el Peronismo Federal, la UCR, El PRO y la Coalición Cívica, optaron por acompañar la propuesta del cineasta porque tampoco tenían los votos para rechazarla.
El proyecto enviado a fines de Agosto por la Presidenta al Congreso tiene apenas cinco artículos (más uno de forma) que ocupan dos páginas A4. Pero esa brevedad, es precedida por 39 páginas del mensaje que envío Cristina Kirchner con los argumentos en favor del proyecto de ley.
La Presidenta se sustenta, sobre todo, en el informe “Papel Prensa. La Verdad”, realizado bajo la supervisión del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y presentado la semana pasada en la Casa Rosada. Muchos de los argumentos allí esgrimidos son desmentidos por la realidad y por la propia familia Graiver.
Entre otros considerandos, la Presidenta afirma que la compra de Papel Prensa “se ha tratado en realidad de un acto ilícito con la presunta forma de un contrato, obtenido a través del uso irresistible de la violencia ejercida por el aparato del Estado en su forma de ‘Terrorismo de Estado’”.
El texto abunda en errores de fechas y protagonistas. Menciona, por ejemplo, que el grupo Graiver tomó control de Papel Prensa “durante el año 1975 y principios de 1976”, cuando en realidad ocurrió a fines de 1973, a instancias del entonces ministro de Economía, José Ber Gelbard.
En el texto, se asegura que durante los años de la dictadura “quienes suscribieron contratos lo hicieron sin libertad , ya que, únicamente, contaban con libertad ambulatoria.
Despues de la la ley de "salideras bancarias" e infanticidio, se pondrá a consideración el tema del Papel Prensa. Eso sí, sin la sesión no se queda sin quorum y se pasa a un cuarto intermedio para la próxima semana.