6 abril, 2025

Día de Furia para A.Fernandez: se peleó con Solá y ofendió a la diputada Fernanda Lozano.

0

En el país virtual del Gobierno, todo es previsible. Durante las más de 6 horas que duró su informe, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se negó a hablar de inflación y ratificó que en el país han bajado los índices del delito y que la inseguridad sigue siendo "una sensación magnificada desde los medios de comunicación".
Sobre el tema de la seguridad, Fernández consideró que “es un tema muy complejo como para manosearlo o erigirse en titulares que no sean más que la verdad relativa que cada uno pueda tener sobre este problema tan severo”.
Sobre el proyecto opositor sobre las seguridad bancaria, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, reiteró que “no es bueno porque no da nada, es suero fisiológico”. “No tiene ningún tipo de objetivo”, afirmó, el Jefe de Gabinete, lo que escripó el humor de los opositores, que hasta ese momento se venían aguantando las ironías del ministro de bigote.
Pero lo ánimos se caldearon más cuando Anibal Fernández, acusó a la Coalición Cívica de brindar a distintas organizaciones internacionales, datos falsos sobre la trata de personas en la Argentina.
El jefe de Gabinete sostuvo que “si ahora se habla del problema es porque el trabajo realizado permitió visibilizar lo que estaba oculto, ahora hacemos inteligencia criminal”.
Y criticó: “El rubro 59 sigue vivo porque da un millón de pesos por mes”, en obvia referencia al diario Clarín.
Paso seguido, Fernández acusó a Sandra Torres, asesora de la diputada Gil Lozano, de "trabajar contra el país.
Ante esta agresión, el bloque de la Coalicón Cívica abandonó repentinamente el recinto, según Urgente 24
"No vamos a permitir que diga que nuestro bloque trabaja contra el país. SI no hay un clima democrático y el jefe de Gabinete no respeta nuestros trabajo, no hay preguntas para hacerle", explicó la diputada Patricia Bullrich.
En la misma línea, el diputado Fernando Iglesias apuntó contra el funcionario kirchnerista. "Ninguno de los dirigentes a los que él está cuestionando fue prófugo de la Justicia", recordando que en 1991,Aníbal Fernández cuando era intenden de Quilmes, el Juez en lo Correccional y Criminal Ariel González Elicabe lo imputó con los cargos de “falsedad ideológica y mal desempeño de la función pública” y ordenó su captura en el marco de una causa en la que se investigaba la contratación de un estudio jurídico para negociar la deuda de ese municipio con la empresa Aguas Argentinas. Al enterarse de su pedido de captura, Fernández se dió a la fuga. Su defensa elevó un pedido de hábeas corpus a la Cámara de Apelaciones, mientras él estuvo prófugo. Se presentó a derecho sólo luego de que fuera aceptado el pedido de hábeas corpus y justificó su acción diciendo que no acató la órden judicial con el propósito de resguardar la investidura de su cargo
Minutos más tarde del entredicho, el interbloque de Proyecto Sur también dejó el recinto.
La bancada de centroizquierda se fue cuando el diputado Eduardo Macaluse le pidió a Fernández que rectificase lo que había dicho sobre la diputada Gil Lozano.
"Lo dije, lo dije y no lo voy a retirar", replicó Fernández, tras lo cual los legisladores de Pino Solanas se retiraron del recinto.
Antes,los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Juan Carlos Morán y Elsa Quiróz evitaron darle la mano al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al llegar éste al recinto para dar su informe. Morán argumentó el rechazo a saludarlo diciendo que piensa que “Aníbal Fernández es el vocero de un poder corrupto”.
“No tengo dos caras ni me presto a la jugada cínica de un personaje que vive ofendiendo y luego da la mano en señal de confianza”, señaló Morán, para precisar luego que “en el campo, dar la mano, y según me enseñaron mis padres, es una señal de confianza y yo, no confío en Aníbal Fernández”.
Pero el día de furia de Aníbal Fernández, no terminó ahi. El presidente del bloque del Peronismo Federal en la Cámara baja, Felipe Solá, aprovechó su presencia para criticarlo por el aumento de los índices “de indigencia” y las “enfermedades típicas de la indigencia, como pasó con el sarampión”.
Solá dijo que “la mortalidad infantil subió después de cinco años, son cientos de chicos que están vinculados a los niveles de indigencia más profundos”.
Al final Solá cuestionó la falta de respeto de Fernández y la actitud del Gobierno Nacional de “entorpecer el diálogo”.
"No tengo por qué entorpecer el diálogo”, contestó Fernández, en respuesta a las críticas de Felipe Solá.
Fernández dijo que tiene “muchos amigos en este Congreso” que no son de su bloque, con los cuales mantiene diálogo.
El funcionario, como para terminar la polémica, declaró: “Que no se tome como una bravuconada, pero le pido al diputado que nos sentemos a tomar un café y nos digamos las cosas que nos tenemos que decir”.
Fernandez inició su exposición con información de la economía: afirmó que "en estos años se han generado políticas públicas destinadas a la inclusión" y subrayó que "el nivel sostenido del superavit fiscal primario es inédito". Además, aseguró que las “políticas fiscales y monetarias expansivas carecen de efectos inflacionarios”.
Y destacó los aumentos jubilatorios "dos veces al año", el Presupuesto educativo "del 6,45% en 2009", el aumento en gasto de salud y la Asignación Universal por Hijo, entre otros.
En ese marco, y ante una de las preguntas pautadas por los titulares de los bloques de la oposición, el jefe de Gabinete defendió las mediciones del INDEC: “Sigo creyendo en un organismo que reviso su canasta, que la redefinió y que la mide de acuerdo a como los organismos internacionales dicen que se tiene que medir”.
“Redefinimos la canasta básica. Con el anterior Índice de Precios los pobres argentinos se iban a Cancún y Río de Janeiro”, dijo Fernández.
Pero Fernández no se privó de nada. Ante una pregunta de la diptuada del GEN, Margarita Stolbizer, el ministro dejó entrever la postura del gobierno respecto al fallo de la Corte sobre que ordenó al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, que restituya en su cargo al ex procurador Eduardo Sosa. Es "un tema de derecho público provincial que nunca debió haber llegado a la Corte Suprema”.
Fernández afirmó que "hoy como está planteado es de imposible cumplimiento, porque se está discutiendo respecto a la intangibilidad del trabajo de una persona para que se la reponga y se quiere sacar a otra que tiene tangibilidad, es imposible".
El informe del ministro se realizó en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución, que dice que "el jefe de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras" para informar sobre las actividades de gobierno. Es la primera vez en el año que fue a la Cámara de Diputados.

Deja un comentario