El espacio femenino del PRO sigue creciendo
También estuvieron presentes Mauricio Vivani y Mariano Barroso, Concejales de 9 de Julio; Julio Bordone, referente local; Marisa Poratti, Consejera escolar de 9 de Julio y Pablo Petreca, referente de Juventud de Junin.
La Diputada Nacional Gladys González, coordinadora de PRO Mujeres a nivel nacional, afirmó que “la Red de PRO Mujeres tiene como objetivo empoderar a las mujeres de todo el país, no sólo a las mujeres del partido sino a todas las de la comunidad. Debemos capacitarlas, llevarles información para que conozcan sus derechos, sólo así podrán ejercerlos y defenderlos. Tenemos que empoderar a la mujer y ponerlas en contacto con su mejor recurso: ellas mismas”.
Nancy Monzón, Diputada Provincial, expresó que “hoy más que nunca nuestro país necesita de la militancia entendida como el compromiso de cada uno de nosotras con el trabajo político, con el trabajo hacia lo que entendemos por el bien común. La sociedad nos demanda justicia, educación, salud y seguridad y nosotras como legisladoras debemos hacer conocer los derechos que tenemos las mujeres, como por ejemplo la Ley de Parto Humanizado que aun hoy la provincia no adhirió a la Ley Nacional”.
A su turno, Isabel Flores, Concejal PRO en 9 de Julio, manifestó que “integro las Comisiones de Cultura, Medio Ambiente y Salud en el Honorable Concejo Deliberante. Desde Salud estamos trabajando para que existan estadísticas serias sobre la cantidad de nacimientos y regular el control peso talla que ya debería ser algo común y en las salitas de barrio es una práctica inexistente. Las jóvenes madres muchas veces llegan por primera vez a las salitas y no reciben los controles necesarios para la primera etapa que pueden evitar muchas enfermedades del recién nacido. Desde mi banca y junto a otros Concejales estamos trabajando para que el Municipio de respuesta, informe las estadísticas y realice un seguimiento del crecimiento y salud de los niños”.
PRO Mujeres tiene como objetivo capacitar, fortalecer y empoderar a las mujeres en política para que desarrollen liderazgos femeninos y tengan visión de género en cada política pública que lleven a cabo. El trabajo de la Red no sólo se centra en la agenda tradicional de género como es la violencia doméstica, el embarazo adolescente, el aborto, la trata de personas, la discriminación en todos los ámbitos, sino que también trabaja intensamente en lograr la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de la mujer y de su familia.