Crearán el servicio cívico voluntario para contención de jóvenes excluidos
Las comisiones de justicia y asuntos penales presididita por la salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal)- y la de seguridad interior emitieron dictamen, esta martes 21/09, sobre varios proyectos que proponen la creación de un programa nacional para la contención y capacitación de jóvenes en situación de riesgo social denominado “Servicio Cívico Voluntario”. La iniciativa será tratada en la sesión prevista para la semana próxima.
Las iniciativas fueron presentadas por los mendocinos Laura Montero (UCR) y Ernesto Sanz (UCR), José Pampuro (Buenos Aires-PFV), y Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal).
La idea es capacitar en oficios a jóvenes entre 14 y 24 años de edad, aprovechando la capacidad ociosa existente en instalaciones de las Fuerzas Armadas. Apunta, además, a posibilitar que completen sus estudios formales primarios y secundarios. El plazo de duración del mismo no podrá ser inferior a un año.
Como contrapartida, los estudiantes percibirán mensualmente, durante el tiempo que permanezcan en el programa, una beca de estudio que no podrá ser inferior al monto de tres asignaciones familiares por hijo. Es decir, a valores actuales, recibirán una suma equivalente a $540. Cabe aclarar que esta beca no será incompatible con cualquier otro beneficio nacional o provincial.
Además, se proporcionarán cursos de formación teórico-práctica en temas de defensa civil y capacitación técnica en oficios. Al término del cursado se otorgarán certificados que acrediten idoneidad. El contenido de los cursos y capacitaciones será elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación, y podrá diferenciarse según las prioridades y necesidades que cada jurisdicción provincial defina.
Se desarrollará en instalaciones de las Fuerzas Armadas que se encuentren disponibles. En el caso de que éstas no fueren suficientes o apropiadas, “se deberá articular el uso de la infraestructura ociosa de otras entidades estatales dentro de cada jurisdicción”.
El dictado de los cursos estará a cargo del personal idóneo de dichas Fuerzas y del que designe cada jurisdicción provincial y el Ministerio de Educación de la Nación. Para que no queden dudas sobre los objetivos de este programa, en su artículo 8 el proyecto prescribe que “los ciudadanos no recibirán, bajo ninguna circunstancia, otros cursos o contenidos que los definidos por el Ministerio de Educación de la Nación”.
Los jóvenes podrán optar por incorporarse en condición de alumnos permanentes o concurrentes teniendo derecho, en ambos casos, a recibir alimentación y vestimenta. Los alumnos permanentes recibirán, además, alojamiento. Cuando se trate de instalaciones de las Fuerzas Armadas, deberán respetar sus reglamentos en lo que respecta a normas de convivencia.
El Ministerio de Educación de la Nación podrá firmar convenios con universidades públicas y privadas, a fin de posibilitar que los estudiantes, graduados y docentes presten servicios de apoyo o tutoría a los jóvenes.