Avanza en el Senado el proyecto del 82% móvil para las jubilaciones
Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado emitieron hoy dictamen de mayoría a favor del proyecto para establecer la jubilación mínima equivalente al 82 por ciento móvil del ingreso mínimo, vital y móvil.
El dictamen, que fue firmado por senadores del Radicalismo, el Partido Socialista, el Peronismo Federal, la Coalición Cívica y el senador peronista pampeano Carlos Verna, que suscribió la iniciativa en disidencia, será tratado en el recinto el próximo 13 de octubre.
En otro orden, el oficialismo firmó un dictamen de minoría contrario a la iniciativa que tuvo media sanción de Diputados a fines de agosto.
Asimismo, la iniciativa ya contaba con la sanción de Diputados, y por ello la misma será debatida en el pleno de la Cámara de Senadores, que tendrá lugar el miércoles 13 de octubre.
En el Senado, el plenario fue presidido -durante la presente jornada- por los senadores Alfredo Martínez (UCR) y Eric Calcagno (FPV), quienes conducen las comisiones de Trabajo y Previsión y de Presupuesto, respectivamente.
En este sentido, Martínez destacó que para llegar a firmar el dictamen que refrenda el proyecto votado en la Cámara Baja se realizaron audiencias públicas en distintos puntos del país donde se cosechó un amplio apoyo a la iniciativa.
Cuando el 82 por ciento móvil se trató en Diputados por iniciativa de la oposición, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Amado Boudou, le hicieron fuertes críticas al proyecto por considerar que no era viable para las arcas fiscales.
Más allá de esto, el debate de este proyecto se producirá el 13 de octubre cuando la iniciativa se considere en el recinto, con buenas chances de ser convertido en ley.
En el último mes, las comisiones de senadores organizaron diferentes audiencias públicas en las provincias de Chubut, Mendoza y Rosario, de las cuales oportunamente participaron varias entidades que nuclean a jubilados para fijar su posición al respecto.
Si bien es una incógnita el resultado que arrojará la votación en el Senado del proyecto que propone imponer un haber del 82 por ciento móvil para cinco millones de jubilados, no se descarta que de convertirse en ley, el aumento propuesto para la clase pasiva sea vetado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
De convertirse en ley, la readecuación de los montos de las jubilaciones requerirá una erogación adicional cercana a los 17 mil millones de pesos, debido a que el haber mínimo que percibe un jubilado deberá pasar de 1.046 a 1.426 pesos.
Oportunamente el gobierno kirchnerista amenazó con vetar el 82 por ciento móvil para los jubilados en caso de que el Senado convierta este proyecto en ley tras su aprobación en Diputados.
Para la Casa Rosada, la Argentina podría caer en un nuevo default y afectar al régimen previsional en caso de que se apruebe este proyecto.
"Si hay que llegar al veto, se vetará", indicó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a mediados de agosto tras la aprobación en Diputados del proyecto de ley que equipara la jubilación mínima al 82 por ciento del haber mínimo, vital y móvil y a las restantes, a lo que estableció la Corte Suprema de Justicia a partir del caso Badaro.
Fuente: DyN