5 abril, 2025

El autoritarismo de la Comisión Investigadora contra Macri

0

El autoritarismo de la Comisión Investigadora contra Macri
La diputada Gabriela Cerrutti le sacó el micrófono a los representantes del PRO, coartando la libertad de expresión que tienen los legisladores que integran la Comisión Investigadora. Quedó al descubierto las intenciones de la oposición tras la visita del primer testigo, Agustín Gamboa, que negó todo tipo de vinculación de Mauricio Macri con Ciro James
La comisión investigadora que indaga sobre la responsabilidad política del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las escuchas ilegales, hoy se mostró más autoritaria que nunca.
Ante la presencia del secretario general de Política Criminal de la Ciudad, Agustín Gamboa, el diputado del PRO, Martín Ocampo, solicitó una cuestión de previlegio porque a su entender " se veía menoscabada" su tarea como legislador al meter a la justicia en el medio para que cite por la fuerza a los testigos que se nieguen en comparecer.
El planteo de recurrir a la Justicia para que lleve por la fuerza pública a los testigos que se nieguen a participar, desató la polemica entre oficialistas y la mayoría opositora
Fue así que la diputada Gabriela Cerrutti explotó en nervios y le sacó literalmente el micrófono al diputado ocampo, sin mediar palabras, en forma autoritaria y a los tirones.
Pero el dato mas sobresaliente que marca el fin de la política de la legislatura porteña, impulsado por la oposición, es que se hizo presente el Doctor Horacio Corti del juzgado interviniente de juez K Angel Gallardo, quien le tomó juramento a Gamboa, bajo la promesa de decir nada más que la verdad, con las consecuencias que la ley impera en caso de falso testimonio.
Este lunes 04/10, se esperaba la presencia de ocho testigos que debían prestar su declaración para determinar la posible conexión del espía Ciro James y Mauricio Macri. Sin embargo, ninguno de los convocados se hizo presente, solo Gamboa quien negó saber quien era Giro James
Tras negar que haya participado en el armado del plan integral de seguridad de la Ciudad, Gamboa profundizó datos sobre la relación que mantuvo con el ex comisario de la Policía Metropolitana, Roberto Ontiveros, y el espía actualmente procesado y detenido, Ciro James.
En sus relatos, el funcionario judicial señaló que el Fiscal General, Germán Garavano, accedió a tener una reunión solicitada por el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, con autoridades de la Policía Metropolitana. “Se lleva a cabo esa reunión con el entonces Jefe de la Policía Metropolitana. Saludo al comisario (Jorge) Palacios y me comenta que había asumido como jefe de la PM. Me dice que sería interesante firmar convenios de cooperación para que se complementen actividades funcionales, además me solicitó si podía interactuar con diversos funcionarios de la PM”, comentó, describiendo las instancias previas a la reunión que finalmente se celebró entre él, Ontiveros y James.
“La reunión fue en mi despacho; vinieron a verme en el marco de una reunión colaborativa. La única vez que lo vi a Ciro James fue en el marco de esta reunión que no duró más de media hora. Le comenté a Garavano que habían venido a verme dos personas, yo no le di relevancia a esa reunión. Ellos me dijeron que querían saber las actuaciones de los fiscales, luego se hizo público (la vinculación de James con las escuchas) en la causa de Oyarbide. Yo me enteré de todo esto por los diarios. En esa reunión les expliqué era qué hacían los fiscales, cuál era el marco de su competencia, y que en el futuro deberíamos trabajar en conjunto con la PM para hacer un trabajo coordinado para mejorar las problemáticas que teníamos en mente. Seguí teniendo conversaciones con quien después fue jefe, (Osvaldo) Chamorro, y después terminamos firmando un convenio de cooperación mutua con Eugenio Burzaco”, describió.
Con preguntas bien puntuales, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, logró que el testigo aclarara diversas cuestiones. “La reunión la concerté con el comisario Palacios, fue una sola reunión. No recuerdo la fecha. No tenía conocimiento previo de estas personas, salvo el que tenía de Ontiveros como oficial de la Policía Federal. Nunca recibí un mail de Palacios, tuve dos o tres llamadas telefónicas. No he charlado directamente con Montenegro, si lo he hecho con Chamorro y con Burzaco. Estas dos personas me vinieron a ver por solicitud de Palacios, yo no sabía que función estaban cumpliendo. Ontiveros era con quien más me relacioné porque sabía que era policía, James no sabía ni quien era”, dijo, según Noticias Urbanas.
Y sobre la existencia de una tarjeta personal suya encontrada durante el allanamiento dictado por Oyarbide en el domicilio de James, remarcó: “Con la tarjeta se demuestra que no sabía ni quien era, si lo conociera no lo hubiera dado una tarjeta, me puse a disposición. Me comentaron que ellos iban a formar parte de la PM. De ellos no recibí ninguna tarjeta”.
Tras varias preguntas de diversos legisladores de la oposición sobre los mismos temas, la secretaria de la Comisión, Gabriela Cerruti, preguntó si el comisario Ontiveros al que hacía referencia era el oficial que participó en la investigación del secuestro de Mauricio Macri o su hijo. “No tengo la menor idea”, respondió Gamboa.
Finalmente, y tras manifestar su pena por las dudas que se han despertado por el armado de la Policía Metropolitana, afirmando que “los controles en una fuerza nueva deberían no dar ningún tipo de mal interpretación a nada y deberíamos aprovechar esta oportunidad histórica y conformarla con personal con idoneidad ética y mortal”, Gamboa respondió sobre el vínculo que mantiene con el actual Ministro de Justicia y Seguridad porteño.
“La relación de Garavano con Montenegro es muy puntual, no es ni diaria ni semanal, es muy protocolar. Yo con Montenegro creo que hablé dos veces, de saludo, nada más”, concluyó.
Sin mayores declaraciones, y tras la reiteración de varios datos, la reunión se levantó

Deja un comentario